Avalancha de peticiones para no recibir propaganda electoral en las próximas elecciones

La web del INE sufrió un fallo técnico después de que más de cien mil ciudadanos hayan tramitado la petición para darse de baja

S.E.

Hartos ya de que España vuelva por segunda vez a las urnas en menos de un año, muchos ciudadanos están pidiendo darse de baja en el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) para no recibir por correo propaganda electoral . Hasta ayer, más de cien mil personas lo habían solicitado.

La decisión supone un coste importante para las arcas del Estado. Entre 2015 y 2019, el gasto por dichos comicios ascenderá a 540 millones.

La forma de evitar este bombardeo -al menos mediante el correo postal- es entrar en la web del INE y rellenar el formulario de solicitud de exclusión en las copias del censo electoral que se entregan a los partidos para realizar los envíos por carta de propaganda. Esto es posible gracias a la modificación de la Ley Electoral realizada en 2018,

Fuentes del INE, han señalado a Efe que hasta el domingo 15 de septiembre, último día del que se disponen datos, un total de 112.000 personas han registrado el formulario solicitando su exclusión de los envíos a través de la web del INE sin que se haya producido colapso alguno.

«Es absolutamente falso, la web del INE funciona perfectamente», han asegurado las fuentes, que han precisado que únicamente hubo un «pequeño fallo informático» la tarde del miércoles y la mañana de este jueves que quedó subsanado a mediodía.

El fallo solo afectó a quienes eligieron una de las dos opciones que hay para darse de baja, la que permite acceder al formulario de exclusión a través de una clave. No hubo ningún problema para quienes eligieron acceder al sistema mediante certificado digital.

Las 112.000 solicitudes son las registradas desde el pasado 7 de marzo, desde que el INE informó de la posibilidad de darse de baja de los envíos.

El decreto de convocatoria de las elecciones está previsto que se publique el 24 de septiembre, de tal manera que el plazo para darse de baja acaba el 7 de octubre. El trámite es rápido y simple, aunque es necesario contar con un certificado electrónico o ingresar mediante el sistema Cl@ve, empleado también para el IRPF.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación