Ausbanc: el negocio de plantar cara a los bancos (o no) a cambio de dinero
En las páginas de sus seis ediciones se anuncian los mismos bancos a los que este colectivo denuncia
En apariencia, es una asociación que defiende los intereses legales de los usuarios contra los abusos de entidades financieras y empresas de servicios, aunque lo cierto es que ha sido expulsada dos veces (en 2005 y en 2014) del Registro Nacional de Organizaciones de Consumidores y Usuarios. El motivo: «realizar operaciones con entidades de carácter mercantil» , es decir, convertir sus actuaciones en un negocio. Algo incompatible con defender a los consumidores.
Y es que, más allá, Ausbanc es un pequeño emporio jurídico y mediático que cuenta con más de 100 abogados, factura hasta 15 millones al año y tiene seis publicaciones . Curiosamente, en las páginas de esas ediciones se anuncian los mismos bancos a los que este colectivo denuncia, y además a precios que multiplican por cinco los de mercado.
La clave, según los analistas, está en que esas entidades -que, como avanzó ABC, acaban pagando al año entre 100.000 y 400.000 euros- evitan así campañas en su contra, mientras que las que se resisten son denunciadas en los tribunales y desprestigiadas.
Como ocurre en Manos Limpias con su jefe, Miguel Bernard, la imagen de Ausbanc es indisociable de la de su presidente, Luis Pineda, también forjado en las filas de la ultraderecha , como lo revela que en los años 80 dirigió la banda violenta Frente de la Juventud. Doctor en Derecho, millonario, fundó Ausbanc en 1986 para «pelear junto a su inseparable toga contra los más grandes».
A principios de esta misma semana en la que se ha producido su detención, Pineda envió un comunicado a varios medios, entre ellos ABC, en el que se declaraba víctima ataque doble: uno de «la Fiscalía de la Audiencia Nacional» , otro, en forma de «una exhaustiva inspección de Hacienda», y a su parecer, todo como una «venganza» contra Ausbanc por «defender a los ciudadanos».
Noticias relacionadas