La AUGC pide personarse como acusación en la trama de adjudicaciones de la Guardia Civil

La asociación recuerda que en plena pandemia los agentes prestaban servicio «sin la protección adecuada» mientras algunos mandos supuestamente especulaban con las mascarillas

Un guardia civil controla el tráfico en Lugo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación Unificadade Guardias Civiles (AUGC), mayoritaria en el Cuerpo, ha solicitado la personación en calidad de acusación popular, en las diligencias que se siguen en el Juzgado de Instrucción 50 de Madrid por los hechos relacionados con la trama de adjudicaciones públicas en la Guardia Civil, en la operación Grapa. La semana pasada la juez de guardia envió a prisión a un coronel y un teniente coronel del Servicio de Abastecimiento, eludible con fianza de 50.000 euros. Ambos han pagado ya la fianza. El coronel abandonó ayer la cárcel y el teniente coronel lo hizo el lunes, según confirmaron a ABC fuentes penitenciarias.

La asociación se refiere en un comunicado a las informaciones periodísticas (ABC avanzó la operación) basadas en fuentes de la investigación que apuntan que altos mandos del Cuerpo favorecieron a empresas incluso con el suministro de material sanitario en plena pandemia. «Precisamente, en momentos en los que, como ha denunciado AUGC, los guardias civiles prestaban servicio sin medios de auto protección frente a los contagios, y las autoridades de la Guardia Civil se negaban a reconocer lo obvio y evidente. La carencia total y absoluta de previsión y planificación en la compra de elementos materiales de protección«.

AUGC está convencida, dicen, de que la investigación judicial permitirá conocer si la actividad de la trama influyó y de qué manera en la situación de desabastecimiento y desamparo en la que han estado miles de guardias civiles durante el estado de alarma.

La asociación se centra en los contratos publicados sobre mascarillas y geles, aunque la investigación abarca muchos más e incluye todo tipo de material de uniformidad, cuya adquisición se habría pactado con las empresas a través de distintas estrategias.

AUGC se refiere a sus estatutos para ejercer la acción popular ante los tribunales de justicia, especial y principalmente en aquellos procedimientos que se inicien en relación con los hechos que puedan revestir los caracteres de corrupción en relación con las personas que en el transcurso de las diligencias y de la investigación judicial aparezcan como autores, cómplices y encubridores de este tipo de delitos y de otros casos de corrupción que directa o indirectamente hayan o puedan haber perjudicado la imagen del Cuerpo de la Guardia Civil.

Recuerdan, que están directamente concernidos por dicho motivo y aseguran que quieren contribuir a que la investigación judicial depure todas las responsabilidades que, por acción u omisión, se hayan producido dentro de la Guardia Civil. «Nos referimos a qué tipo de controles internos, previos y preventivos, existen en la Guardia Civil para impedir conductas romo las que han dado lugar a esta operación. También en ese ámbito, hay que exigir y depurar responsabilidades».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación