La Audiencia Nacional suspende el juicio de Villarejo para el comisario García Castaño por enfermedad

El forense ha informado al tribunal de que no podrá evaluar su estado hasta al menos dentro de seis meses

El tribunal que juzga a Villarejo, presidido por la magistrada Ángela Murillo ABC

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El tribunal que juzga al comisario José Manuel Villarejo y parte de sus clientes y presuntos socios estos días en la Audiencia Nacional ha decidido suspender el procedimiento para uno de los principales acusados, el comisario Enrique García Castaño, antiguo jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo de la Policía Nacional , por razón de enfermedad.

García Castaño sufrió un ictus el primer fin de semana de mayo cuando se encontraba en la provincia de Cáceres. Ingresó de urgencias en un estado muy grave, según informaron a ABC en fuentes de su entorno. Se llegó a temer por su vida.

Tras varios días en observación, al reanudarse la vista oral, que se inició en octubre y seguirá al menos hasta septiembre, su abogado, Aitor Martínez, solicitó al tribunal que enviase un forense a reconocerle dado que entendía que en ese estado de salud no era apto para poder ya no sólo seguir las sesiones del juicio -ha asistido a todas desde que comenzó- sino para poder ser juzgado.

El forense certificó en un primer momento la gravedad de la dolencia y según ha explicado este martes la presidenta del tribunal, Ángela Murillo, ha emitido una ampliación de aquel informe en el que expone que no podrá evaluar las consecuencias de la misma sobre García Castaño hasta al menos pasado un plazo de seis meses.

Es por eso que el tribunal ha resuelto suspender el juicio para lo que a él respecta, mientras continúa en lo tocante al resto de acusados entre los que se encuentran Villarejo, el abogado de sus empresas Rafael Redondo, clientes como los hermanos Muñoz o la heredera de Procisa, Susana García Cereceda, y otros policías, como Constancio Riaño.

García Castaño afrontaba en este procedimiento, que se sigue por tres piezas separadas de la macrocausa en torno a Villarejo, algo más de 82 años de cárcel. Se le acusa de haber proporcionado a la red del comisario y a cambio de precio datos de bases policiales y otra información reservada que luego él mercantilizaba en sus informes para clientes. Siempre ha negado tener nada que ver con ese asunto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación