Sumario de la causa tándem
La Audiencia Nacional sitúa al «rey de la noche» de Palma como cliente de Villarejo
El comisario hizo informes en 2005 por al menos medio millón de euros para Cursach, procesado y pendiente de juicio por organización criminal, entre otros delitos
Los investigadores aíslan hasta seis proyectos nuevos que hasta ahora se desconocían
El Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional investiga si Bartolomé «Tolo» Cursach Mas, el rey del ocio nocturno de Palma de Mallorca, fue otro de los clientes del comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo , a quien habría pagado al menos medio millón de euros por el p royecto bautizado como «Swimming Pool» , según la documentación de la causa a la que ha tenido acceso ABC.
Curchach no es un personaje cualquiera. Tiene una causa en Palma que lleva su nombre. Ha sido ya procesado y está pendiente de juicio junto a otras 23 personas. Se le acusa de pertenencia a grupo criminal, prevaricación administrativa continuada, coacciones y cohecho activo continuado. Fiscalía pide 8 años de prisión para él por estos delitos que se enmarcan en el contexto de una trama por la que habría gozado durante años de la «protección» de policías , cargos políticos y funcionarios que habrían favorecido sus negocios y perjudicado a la competencia a cambio de dádivas y regalos entre los que figuran orgías y drogas.
El vínculo con Villarejo apareció en una carpeta intervenida al comisario y denominada «Antojo», para cuyo análisis se abrió una pieza separada nueva en la causa en la Audiencia Nacional, la número 22 dentro de Tándem. Funcionaba a modo de cajón de sastre, pues contenía tanto documentación sobre otros proyectos ya conocidos, como los realizados para Iberdrola y el BBVA , como papeles sujetos a la Ley de Secretos Oficiales e informes relativos a trabajos que aún no habían sido destapados por la investigación.
Entre ellos, el proyecto «SP» (Swimming Pool), un «proyecto de análisis e inteligencia», el eufemismo que solía utilizar el comisario para este tipo de trabajos, desarrollado para Cursach en el año 2005. El 18 de marzo de aquel año elaboró un primer informe, con «un breve análisis general y avances del mismo» y al que adjuntó un estudio económico que ponía el precio: 510.000 euros.
En esa misma fecha, el comisario se guardó otro papel y lo bautizó como «biografía»: son « extractos de un informe confidencial realizado en su momento sobre actividades supuestamente ilegales del cliente del Proyecto SP, Bartolomé Cursach Mas», tal y como recoge un auto firmado por el juez Manuel García Castellón . Como en otros proyectos del comisario que obran en la causa, le había tenido en el punto de mira antes de tenerle como cliente.
Este asunto será objeto de investigación por separado. La carpeta «Antojo» no solo escondía este proyecto: ubica otros cinco denominados Alka, Yer, Vita, Nucon y Donar, fechados entre 1997 y 2005, de los que hasta ahora no había constancia y que serán igualmente objeto de análisis por los investigadores. Tándem, así, sigue creciendo: 25 piezas incoadas desde que se iniciaron las actuaciones en el año 2017 y subiendo.
Papeles sobre el CNI, cinco proyectos nuevos
Junto a estos papeles, Antojo albergaba «documentación relacionada con proyectos que ya son objeto de la investigación en distintas piezas separadas», como «numerosos tráficos de llamadas telefónicas así como notas con los análisis de las mismas» relativas a Trampa , el proyecto por el que espió a periodistas, empresarios y políticos a instancias del BBVA para frenar el desembarco de la constructora Sacyr en el consejo de administración del banco en el año 2004.
Además, según la clasificación que hizo de la carpeta la Fiscalía Anticorrupción, se encontró un tercer bloque sobre el que no se levantará el velo: « Información relacionada con el funcionamiento de diferentes instituciones públicas, afectada por la vigente legislación sobre secretos oficiales «.
Se trata de «diversos documentos fechados entre 1994 y 2003 en los que se encuentran informaciones que pudieran estar vinculadas con funciones asignadas a Villarejo en el marco de sus cometidos profesionales, en tanto que algunas de ellas se refieren al funcionamiento del CESID (actual CNI), del Ministerio del Interior y, fundamentalmente, de la Dirección General de la Policía ; material documental que se considera afectado por la vigente legislación sobre secretos oficiales«.
Noticias relacionadas