La Audiencia Nacional señala cuatro fechas para reanudar el juicio de Ausbanc antes del parón de agosto

Se celebrarán dos sesiones en junio y otras dos en julio, mientras Luis Pineda sigue impulsando diligencias en el caso Villarejo para esclarecer el origen del proyecto de espiarle

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha señalado el 22 de junio la reanudación del juicio al presidente de Ausbanc, Luis Pineda, al secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, a la abogada Virginia López Negrete y a otras ocho personas. Tendrá cuatro sesiones antes de parar de nuevo en agosto.

En concreto, según la providencia a la que tuvo acceso ABC, se celebrará juicio los días 22 y 23 de junio y el 20 y 21 de julio. Las sesiones se suspendieron el 13 de marzo, justo antes de la declaración del estado de alarma, cuando uno de los presentes notificó a la Sala un positivo por coronavirus en su entorno y el tribunal acordó parar el juicio. Aún no había terminado de responder a las partes Luis Pineda.

Este juicio, que se sigue por delitos de organización criminal, extorsión, estafa y blanqueo de capitales, tiene su cara B en el caso Villarejo y en concreto, en la pieza separada número 9 que investiga los encargos que el BBVA realizó a empresas del comisario jubilado y en prisión provisional durante más de diez años y por importe superior a 10 millones de euros.

Uno de aquellos encargos fue una investigación sobre Luis Pineda y Ausbanc, enfrentados abiertamente con la entidad en los tribunales, que se saldó con la interposición por parte de un responsable de los servicios jurídicos del banco de una denuncia anónima contra él. De esa denuncia nació la investigación policial que después se materializaría en la 'Operación Nelson' que le ha acabado llevando al banquillo donde volverá a sentarse el 22 de junio. Afronta 118 años de cárcel.

Desde que se conociese que Ausbanc era uno de los proyectos de Villarejo para el banco, el «Proyecto Pin», la defensa de Pineda ha venido solicitando sin éxito al tribunal que le juzga la nulidad del procedimiento. También ha pedido que se incorporen al mismo las averiguaciones sobre las actividades del comisario para el BBVA a fin de esgrimirlo como prueba, pero la pretensión no ha sido aceptada.

Entretanto, impulsa el procedimiento contra el comisario desde su posición de denunciante y víctima de sus maniobras, elevando petición de diversas diligencias.

Después de que el juez acordase revisar los movimientos de cuentas de todas las empresas de Villarejo en busca de los pagos por este proyecto en concreto, la defensa de Pineda ha solicitado que se interrogue al que fue secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ante la posibilidad de que el «proyecto Pin» tuviese una vertiente de maniobra policial de la que él fuera conocedor durante su etapa en el cargo.

Esta diligencia se ha interesado después de que el propio Martínez pidiera al juez que recabe del Consejo de Ministros permiso para que pueda declarar sobre información reservada, dado que está investigado en esta causa por el operativo policial que se articuló a fin de recabar documentación del ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, y en el que también habría participado Villarejo, la «operación Kitchen».

En paralelo, la Fiscalía Anticorrupción ha instado que se retomen las testificales que se venían celebrando antes del estado de alarma. El juez ha acordado citar a dos responsables de los informes forensic que la consultora PwC hizo para el banco. Comparecerán los días 22 y 23 de junio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación