La Audiencia Nacional revisa el acceso a un permiso penitenciario del etarra Etxeberría Oiarbide

La Sección Primera pide un nuevo informe a la prisión, cuya junta de tratamiento ya informó a favor de una salida de tres días cuando acababa de ser acercado

Los juzgados centrales de la Audiencia Nacional ABC

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El tribunal que en la Audiencia Nacional resuelve los recursos en asuntos penitenciarios está analizando el recurso que presentó el etarra Jon Etxeberría Oiarbide contra la decisión del Juzgado que le denegó un permiso de tres días. Ha solicitado un nuevo informe a la Junta de Tratamiento de la prisión de Álava, donde se encuentra tras ser acercado el verano pasado, y que ya informó favorablemente a la salida.

En una providencia a la que tuvo acceso ABC y de la que fue ponente el magistrado Ricardo de Prada, recientemente incorporado a la Sección Primera, se requiere en concreto que «por la Junta de Tratamiento y equipo técnico de dicho centro se pronuncien nuevamente sobre la situación actual del penado y circunstancias que pudieran ser relevantes en su evolución penitenciaria, a efectos de que pueda pronunciarse el tribunal a tiempo real» para dirimir sobre la pertinencia de ese permiso ordinario.

Etxeverría Oiarbide, que ya cumplió condena en Francia en calidad de miembro de ETA, está condenado a nueve años de cárcel por depósito de armas. Ingresó en prisión en diciembre de 2017 y se encontraba en el centro penitenciario de El Dueso, en Cantabria, hasta que en agosto de 2021 el Ministerio del Interior resolvió acercarle a su lugar de procedencia y lo trasladó a Álava.

Una evaluación sobre la marcha

Aquel acercamiento se comunicó en el mes de agosto y fue en esa misma fecha, es decir, estando recién llegado a la cárcel, cuando la Junta de Tratamiento del centro alavés informó en favor de que gozase de un permiso ordinario de salida de tres días de duración, que fue sobre la marcha recurrido ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria.

Por auto del 20 de diciembre de 2021, se le negó la salida de prisión con una decisión que el mismo Juzgado de la Audiencia Nacional confirmó el pasado mes de marzo. Ahora, su defensa ha recurrido ante la Sección Primera de la Sala de lo Penal, considerada el principal dique de contención para los beneficios penitenciarios a etarras no suficientemente justificados hasta la marcha de Concepción Espejel, que presidía la Sección y ahora forma parte del Tribunal Constitucional.

Es para dirimir ese recurso para lo que la sección, conformada por los magistrados Ricardo De Prada, Francisco Javier Vieira (Presidente) y María Riera Ocáriz; ha solicitado de nuevo a la Junta de Tratamiento que se pronuncie sobre la evolución del etarra. Dejando ya constancia en la providencia que reclama información del hecho de que su primera valoración fue favorable a que gozase de un permiso de tres días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación