La Audiencia Nacional rechaza dejar en libertad al exconsejero de «La Razón» Rodríguez Sobrino

Entiende que no ha desaparecido el riesgo de fuga ni de desaparición de pruebas para proceder a su excarcelación

Edmundo Rodríguez Sobrino, uno de los detenidos y considerado hombre fuerte de González EFE
Marcelino Abad

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El exconsejero de «La Razón», Edmundo Rodríguez Sobrino , no saldrá por el momento del centro penitenciario de Soto del Real, en el que se encuentra cumpliendo prisión provisional incondicional desde el pasado abril. Así lo acordó este jueves la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que desestimó el recurso interpuesto por su representación procesal contra el auto que acordó la medida cautelar. La resolución considera que el riesgo de fuga, de ocultación de pruebas y de reiteración delictiva justifican su estancia en prisión.

Los abogados de Rodríguez Sobrino habían solicitado que se le dejara en libertad sin fianza o que la medida fuera sustituida por otra menos gravosa al considerar que «su arraigo familiar y profesional, como persona de nacionalidad española, profesionalmente radicado en Madrid, desde donde dirige su despacho de abogados y atiende a multitud de clientes, y donde convive con su esposa, dispensando cuidados y atenciones a su madre de 92 años y donde va a ser próximamente abuelo», aconsejaban su excarcelación. Y añadieron que, siendo consciente de que era investigado, «si hubiera querido ya se habría marchado de España y refugiado en otro país, lo que no ha hecho ni hará».

Además, denunciaron que la prisión provisional decretada vulnera los principios de «excepcionalidad, provisionalidad y proporcionalidad» que deben regir para su imposición. Y ello porque, según manifestaron, los hechos que dieron lugar a la misma son «penalmente irrelevanetes».

Pese a ello, la Sala tumbó todos sus argumentos alegando que existen «graves indicios de posible participación en conductas que pudieran constituir múltiples delitos» relacionados con asuntos de corrupción empresarial que habrían causado «una grave merma en las arcas públicas».

Según recoge el auto, el exconsejero de «La Razón» dirigió una operativa defraudadora mientras fue presidente de la sociedad colombiana Inassa, participada por la mercantil Canal Extensia –de capital social íntegramente público-, y con cuya consejera, María Fernanda Richmond , coadyudó en la compra de la empresa brasileña Emissao mediante una sociedad interpuesta uruguaya, Soluciones Andinas del Agua. Presuntamente, habrían sobrevalorado el precio de la mercantil Emissao para desviar a fines privados los fondos públicos utilizados en su adquisición, por un montante de más de 20 millones de dólares, que llevaron a colocar el importe de la compra, por valor de unos 31 millones de dólares , en cuentas bancarias de Suiza y Brasil.

Además, el auto señala que Rodríguez Sobrino amasó un extenso patrimonio que se encontraría a su nombre y al de su hija, Patricia Rodríguez Revuelta , tanto dentro como fuera de España (Reino Unido, República Dominicana y Colombia), y que derivaría «de los beneficios de aquellos anómalos negocios».

Por estos hechos se le investiga debido a la posible comisión de los delitos de pertenencia a organización criminal, prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, corrupción en los negocios, negociaciones prohibidas a funcionarios públicos, blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación