La Audiencia Nacional ordena reabrir el caso por el asesinato de Giménez Abad por ETA en 2001
El juez debe interrogar al principal sospechoso, el antiguo dirigente etarra Mikel Carrera Sarobe, alias «Ata»
El senador del PP Manuel Giménez Abad iba al fútbol con su hijo de 16 años cuando ETA le asesinó el 6 de mayo de 2001. Un etarra le tiroteó por la espalda. Casi 16 años después, la Audiencia Nacional ha ordenado reabrir la investigación por este asesinato etarra para que se lleven a cabo una serie de diligencias que puedan arrojar luz sobre lo que sucedió aquel día. La Sala de lo Penal, encargada de revisar las decisiones de los jueces investigadores, ha levantado el archivo que dictó el juez Santiago Pedraz y ha estimado un recurso de la Fiscalía de la Audiencia Nacional y de la familia del senador.
En el auto de la Sala de lo Penal, los magistrados obligan al juez a interrogar al antiguo dirigente de ETA Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, conocido como «Ata» , el principal sospechoso del crimen. También que se practique una rueda de reconocimiento del mismo por parte del testigo presencial de los hechos, el hijo del senador asesinado, Borja Giménez Larraz, quien siempre ha buscado que la justicia no cerrara la causa sin que se condene al asesino.
Los jueces consideran que Pedraz no debió cerrar la investigación sin llegar al procesamiento sin haber tomado estas diligencias. El interrogatorio de «Ata» está pendiente de que Francia acceda a entregar el etarra, que cumple condena allí. La Audiencia Nacional cursó esta petición en 2015 pero todavía no ha recibido respuesta.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional recurrió el archivó y criticó que Pedraz cerrara la causa sin haber practicado estas diligencias, y sin declarar la causa compleja, lo que le hubiera permitido esquivar el plazo de 6 meses que la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal , la ley procesal penal, impone para las causas más sencillas.
«Ninguna de estas diligencias se ha practicado aún pese a haberlo ordenado así el Instructor, y no por causa imputable a las partes del procedimiento sino por encontrase pendiente la entrega de Mikel Kabitoitz Carrera Sarobe por parte de las autoridades francesas una vez librada la correspondiente OEDE, en Agosto de 2015, sin que haya sido aún resuelta», lamentaba entonces la Fiscalía.
Era un domingo por la tarde cuando Giménez Abad, entonces presidente del PP de Aragón, paseaba con su hijo en dirección al estadio de fútbol de la Romareda.
Noticias relacionadas