La Audiencia Nacional juzgará a partir del 24 de mayo a los mossos que acompañaron a Puigdemont por Europa
Afrontan tres años de prisión por encubrimiento de los delitos del prófugo
![El expresidente catalán Carles Puigdemont](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/04/14/puigdemontEFE-U62336501884ukz-1248x698@abc.jpg)
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha señalado para los días 24, 25 y 26 de mayo el juicio contra dos mossos d'Esquadra que estando de permiso, acompañaron al prófugo Carles Puigdemont en el trayecto por carretera que iba a llevarle de vuelta a Waterloo (Bélgica) tras una conferencia en Finlandia y durante el que fue detenido al cruzar la frontera alemana, según informan en fuentes jurídicas a ABC.
La Fiscalía pide tres años de prisión para ellos por encubrimiento de los delitos por los que está perseguido en España el expresidente de la Generalitat de Cataluña, habida cuenta de que se desplazaron a recogerle a Suecia para hacer el trayecto por carretera y no en avión, a sabiendas de que el Tribunal Supremo había reactivado la orden europea de detención contra él por la causa del procés.
«La intención era ayudarle a regresar a Bélgica y evitar su identificación en algún lugar donde pudieran ejecutar la orden europea de detención», señala el escrito de acusación del fiscal al que tuvo acceso este diario.
Se trata de Carlos de Pedro y Xavier Goicoechea, que el 19 de marzo de 2018, «aprovechando los días libres de trabajo se desplazaron a la localidad de Waterloo» y por indicación de una persona cuya identidad no ha sido esclarecida, cogieron un Renault el día 23 y se trasladaron Estocolmo para recoger al expresidente de la Generalitat y llevarle de vuelta a su refugio belga.
Dos días más tarde conducían de vuelta a Bélgica con Puigdemont en el asiento trasero y sus amigos Josep María Matamala y Josep Lluis Alay, que le habían acompañado en la conferencia . La acusación no se dirige contra ellos pues ni son funcionarios públicos ni su desplazamiento está directamente relacionado con la orden de detención sobre el expresidente catalán.
«Conscientes de que era investigado por rebelión»
«El 25 de marzo de 2018, a las 11:17, agentes de la policía alemana interceptaron el vehículo indicado en el aparcamiento de viajeros pendulares de Jegel, autopista BAB7 (Alemania) que transcurre entre la frontera con Dinamarca y la ciudad de Hamburgo (...) Carles Puigdemont fue detenido al existir una orden de detención expedida por las autoridades judiciales españolas. Los restantes fueron identificados por los agentes y se les permitió continuar», resume la Fiscalía.
Según expone, los dos mossos de permiso acompañaban al expresidente siendo «conscientes de que era investigado en España por su participación en hechos constitutivos de delito de rebelión y otros y que el juez instructor español encargado de la investigación había emitido una orden europea de detención y entrega».
Pide por ello tres años de cárcel para cada uno, así como inhabilitación para empleo o cargo público durante la condena, por el encubrimiento de los delitos que se imputan a Puigdemont.