La Audiencia Nacional confirma que Boye irá al banquillo por blanqueo de dinero del narco
La Sala de lo Penal rechaza su recurso ante los «indicios racionales» de su participación en la causa sobre Sito Miñanco
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso del abogado Gonzalo Boye y ha confirmado su procesamiento por un delito blanqueo de capitales en el seno de una organización criminal, procedente del narcotráfico, en concurso con un delito continuado de falsificación de documento oficial en la causa abierta a José Ramón Prado Bugallo, más conocido como Sito Miñanco .
En este asunto, Miñanco va camino del banquillo imputado por dos operaciones para introducir en España casi cuatro toneladas de cocaína y crear un entramado criminal para blanquear los beneficios. En total, 45 personas y cinco mercantiles van camino del banquillo.
En el caso de Boye, el procesamiento lo es por su supuesta participación en una de esas operaciones para recuperar 889.620 euros que habían sido incautados por la policía en el aeropuerto de Barajas ocultos en la maleta de uno de los presuntos miembros de la organización. Se habría servido, junto a otros dos abogados, de unos documentos y contratos de compraventa de letras de cambio falseados para justificar la legitimidad del efectivo intervenido.
Boye, que ha intentado sin éxito apartar a la juez instructora y ha llegado a querellarse en el Supremo contra ella y el fiscal de Antidroga que lleva la causa, recurrió el procesamiento y ahora la Sala desestima sus pretensiones ante «la concurrencia de indicios racionales que permiten vincular» al también letrado de Carles Puigdemont «con los hechos y con los delitos por los que ahora se le procesa»
Según expone el tribunal, los distintos informes de la UDEF-BBCA reconstruyen la vida mercantil de las letras de cambio emitidas en garantía de préstamos hipotecarios «y cómo dichas letras posteriormente fueron utilizadas por el entramado criminal, para facilitar las actividades encaminadas a la recuperación del dinero intervenido en Barajas siguiendo las instrucciones de Prado Bugallo, presuntamente transmitidas por García Arango y dirigidas por el recurrente Boye».
El tribunal concluye que existen indicios de su presunta participación en la manipulación de unos contratos de compraventa y emisión de letras por valor de 889.620 euros, tal como se constata en el curso de los trámites seguidos en los expedientes sancionadores que se siguieron en la Secretaría General del Tesoro y Política financiera.
Esos indicios, conforme apunta la Sala de lo Penal, acreditan indiciariamente la simulación y falta de contenido real de los distintos documentos de préstamos y constitución de hipotecas cambiarias y contratos de compraventa de letras de cambio que resultaron aportados por el recurrente a los expedientes incoados mismo para intentar justificar la procedencia de los 889.620 euros que habían sido intervenidos previamente en el aeropuerto de Barajas a cinco de los procesados en esta causa.
Noticias relacionadas