La Audiencia Nacional acuerda la extradición a Brasil del cerebro financiero de la petrolera Petrobras
El tribunal condiciona la entrega de Rodrigo Durán Tacla a que el país se comprometa a hacer lo propio en un supuesto similar de doble nacionalidad, ya que su constitución prohibe la extradición de nacionales
El presunto cerebro financiero de la trama de corrupción de la petrolera Petrobras, Rodrigo Duran Tacla , con la doble nacionalidad española y brasileña, finalmente será extraditado a Brasil, según ha acordado este viernes la Audiencia Nacional, pero con la condición de que el país hará lo propio en un supuesto similar de doble nacionalidad cuando el sujeto sea reclamado por las autoridades españolas, ya que su constitución prohibe la extradición de nacionales.
Durán Tacla fue reclamado por la justicia brasileña a la Audiencia Nacional el pasado noviembre, cuando se produjo su detención en Madrid por la presunta comisión de los delitos de cohecho, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal en el marco de la operación Lava Jato , en la que se investigan los presuntos sobornos que varias empresas habrían hecho a altos funcionarios de Petrobras para conseguir contratos millonarios sobrefacturados. Según la Fiscalía, el expresidente Lula da Silva fue uno de los principales beneficiarios de los delitos.
Durante la comparecencia que el tribunal celebró para decidir su extradición, Durán Tacla apeló a su condición de ciudadano español para no consentir la deportación. Asimismo, invocó la «falta de garantías de que no pueda ser sometido a tratos y penas inhumanos o degradantes como consecuencia de la situación carcelaria de Brasil». Y señaló que con su viaje a España no pretendía sustraerse de la acción de la justicia sino que había huido del país «porque temía por su seguridad».
Pese a ello, la Audiencia Nacional ha decidido atender a la petición de la justicia brasileña al considerar que no ha probado los miedos que invocó, como «tampoco aporta dato alguno que permita considerar que las autoridades brasileñas no vayan a adoptar medidas necesarias para garantizar su seguridad, máxime teniendo en cuenta la transcendencia política y mediática del asunto», pues es investigado en el mayor escándalo de corrupción que ha vivido el país en su historia.
En cuanto a la doble nacionalidad, argumenta que Durán Tacla nunca ha desarrollado su vida en España, que sus hijos siempre han estado escolarizados en Brasil y que las empresas que tenía en Pontevedra respondían a «su actuación delictiva» para el lavado de una parte de los beneficios que obtenía, motivos por los que señala que su condición de ciudadano español es de carácter residual.
Según se desprende del auto, Durán Tacla se dedicaba a blanquear dinero para las constructoras, los directores de Petrobras y los políticos que participaban en la trama de corrupción. Como declaró Ricardo Ribeiro Pessoa , uno de los investigados, más de treinta y cinco millones de reales -9,5 millones de euros- habrían sido blanqueados a través de sus sociedades.
Cabe señalar que la decisión de la Audiencia Nacional está condicionada a que en un plazo de tres meses Brasil preste por escrito garantía de reciprocidad para un supuesto similar de doble nacionalidad, debido a que su constitución prohíbe la extradición de nacionales. En caso de que no atienda a lo anterior, Durán Tacla quedará en España para ser juzgado aquí a solicitud de las autoridades brasileñas.
Noticias relacionadas