La Audiencia Nacional abre una investigación por la Ciudad de la Justicia de Esperanza Aguirre

El juez De la Mata admite una denuncia presentada por la Fiscalía Anticorrupción

La Audiencia Nacional ha abierto una investigación penal por la Ciudad de la Justicia de la Comunidad de Madrid , un proyecto que encargó la expresidenta Esperanza Aguirre y que fue denunciado por Cristina Cifuentes . Fuentes jurídicas han informado de que el juez José de la Mata investiga las circunstancias y condiciones del proyecto tras admitir a trámite una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción. No se conocen imputados en el caso ni los posibles delitos que se estarían investigando, según estas fuentes.

El proyecto cuestionado fue ideado por Esperanza Aguirre para reagrupar todas las sedes judiciales en el barrio madrileño de Valdebebas, situado al norte de la comunidad, y que nunca ha llegado a funcionar. La intención era crear catorce grandes edificios para alojar la sede de numerosos órganos judiciales con jurisdicción en Madrid, como los juzgados de lo penal, la Audiencia Provincial o el Tribunal Superior. En los inicios del proyecto, el político del Partido Popular Alfredo Prada era Consejero de Justicia de Madrid. Tras la etapa de Aguirre, Ignacio González , investigado por corrupción en otra causa, mantuvo la idea.

El pasado mes de abril, la también expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes denunció la gestión del dinero público en este proyecto. La acusación llegó tras conocerse el informe de la Cámara de Cuentas de Madrid sobre los ejercicios 2005 a 2015 en la empresa pública Campus de la Justicia de Madrid S. A., que reflejó una situación de desorden y descontrol, y después de las denuncias efectuadas (desde hace dos años y medio) desde los grupos de oposición PSOE, Podemos y Ciudadanos.

El documento encargado por el antiguo Gobierno de Cristina Cifuentes señalaba numerosas irregularidades, pagos no suficientemente justificados, sueldos desorbitados de algunos directivos, desequilibrio entre el número de aquellos y el de los trabajadores, o gastos poco claros como los 19 millones invertidos en dos edificios que nunca se llegaron a construir. Ahora, la Justicia, a través de la investigación en la Audiencia Nacional, entrará de lleno en el asunto para resolver qué sucedió.

El informe de la Cámara de Cuentas que derivó en la denuncia de la Comunidad de Madrid desveló una serie de supuestas irregularidades, incluido un agujero de unos 90 millones de euros por la urbanización y construcción de una serie de edificios, de los que solo se culminó uno que no puede ser utilizado. Según este análisis, la Ciudad de la Justicia incluyó también adjudicaciones de contratos al margen de los criterios establecidos en la ley de contratos del sector público y diversas irregularidades contable y de personal. Los hechos podrían ser constitutivos de delitos de prevaricación y malversación, según esta denuncia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación