La Audiencia desestima el intento de los policías para anular las actuaciones del caso Emperador

La defensas de los agentes también pedía derivar el tema a la Audiencia Provincial de Madrid, sin éxito

La Audiencia Nacional acoge el juicio contra cinco policías nacionales y uno municipal EFE

EP

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha respaldado la posición de la Fiscalía Anticorrupción par a continuar este jueves con el juicio contra cinco agentes de la Policía Nacional, además de un agente de la Policía Municipal de Fuenlabrada y otros tres acusados, que se enfrentan a penas de cárcel de hasta siete años por presuntamente favorecer a la trama de blanqueo de origen chino de Gao Ping , una derivada de la conocida como «operación Emperador».

Los fiscales José Grinda y Juan José Rosa han rechazado uno a uno todos los argumentos de las defensas de los nueve acusados, entre ellos Yongping Wu Liu, uno de los máximos colaboradores de Gao Ping.

Concretamente, la Sala ha tumbado el intento de declarar nulas las actuaciones después de que las defensas invocaran el principio de igualdad —protestan porque otro policía, Miguel Ángel Gómez Gordo, no está siendo juzgado— y la supuesta violación del secreto de sumario en lo referente a las comunicaciones intervenidas, que fueron pasadas por la UDYCO a la Unidad de Asuntos Internos al afectar a funcionarios de la Policía.

Las defensas también piden que el juicio se siga en la Audiencia Provincial de Madrid , un extremo rechazado por el presidente de la Sala, Fernando Grande-Marlaska, aludiendo a la «incuestionable conexidad con la competencia de la Audiencia Nacional». El juicio, por tanto , se reanudará a las 9.30 de este jueves , 6 de octubre, en una sesión que se extenderá hasta las 19.00 horas.

La Fiscalía Anticorrupción pide penas de entre uno y siete años de prisión para los acusados. La 'operación Emperador' estalló en octubre de 2012 cuando fueron detenidos un total de 83 personas. Entre los arrestados estaban el actor porno Ignacio García Jodrá, alias 'Nacho Vidal'; el exconcejal de Seguridad de Fuenlabrada (Madrid) José Borrás y el policía nacional Miguel Ángel Gómez Gordo.

El Ministerio Público cree que los agentes colaboraron en la trama proporcionando información confidencial o inspeccionando locales de la competencia de Ping a cambio de jamones, entradas de fútbol, cajas de vino o incluso un vuelo en clase business desde Pekín hasta Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación