Asociaciones de periodistas exigen a los políticos que no «intimiden» a los medios de comunicación críticos

Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Podemos) y Cayetana Álvarez de Toledo (PP) criticaron la labor de los informadores

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, en el Congreso JAIME GARCÍA

S.E.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han condenado este miércoles «de forma tajante y rotunda» los últimos episodios de «intimidación» a periodistas protagonizados por algunos líderes políticos.

Las asociaciones hacen este pronunciamiento después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y su socio en el Ejecutivo, Pablo Iglesias , hayan criticado abiertamente a los medios críticos . La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo , hizo lo mismo con una cadena de televisión.

Sánchez cargó contra los medios de comunicación «conservadores» de crispar «a la sociedad cada vez que pierden las elecciones» y se quejó abiertamente de la «exposición a la que le somenten los medios de comunicación muy conservadores».

Iglesias arremetió contra las «patas mediáticas» de esas cloacas del Estado que, en su opinión, «han ofendido la dignidad del periodismo al lamer las hemorroides del poder». Con ello, ha perpetrado «el mayor ataque a la deontología del periodismo y a la libertad de expresión».

Álvarez de Toledo dijo ayer que «hay medios que hacen negocio a costa de la democracia y hay medios que promueven o participan de las mentiras populistas y nacionalistas a costa de la democracia», reafirmándose así en las declaraciones que realizó este lunes acerca de que La Sexta hace «negocio con la erosión de los valores» de la democracia.

La FAPE y la APM consideran «intolerables las amenazas a la prensa en un país democrático donde rige la libertad de prensa y la libertad de información».

En una nota difundida este miércoles, exigen que «se respete el trabajo de los periodistas y su tarea de vigilancia de las actuaciones de los poderes públicos, en lugar de que se extiendan las manifestaciones y amenazas hacia los medios que son críticos con quienes ostentan el poder».

Ambas asociaciones recuerdan que «sin libertad de información desaparece el resto de las libertades y se cercena el pluralismo necesario para que los ciudadanos puedan formar su propia opinión».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación