La Asociación Profesional de Suboficiales protesta «contra el intento de ensuciar la imagen de los militares»
Alerta de «cortinas de humo que ocultan los problemas reales» de las Fuerzas Armadas y anuncia manifestaciones en once ciudades para mejorar sus condiciones laborales
La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) ha emitido este domingo, coincidiendo con el Día de la Constitución, una nota de prensa en la que han puesto en valor el trabajo de «unas Fuerzas Armadas profesionales dignas de un estado democrático». Por este motivo, la asociación califica como «injusto» que «unas malintencionadas y desgraciadas opiniones personales de unos jubilados que fueron militares hace una o varias décadas ocupen un espacio mediático que no merecen», ensuciando así la imagen del Ejército.
«El comportamiento y buen hacer de los hombres y mujeres que forman las Fuerzas Armadas ha quedado demostrado en incontables ocasiones, especialmente a lo largo de la pandemia que sufrimos», defienden, alabando «un comportamiento que les acredita como lo que son, unos dignos profesionales de la milicia y ciudadanos de una sociedad democrática occidental» . «A estas alturas los militares no necesitamos hacer profesión de fe constitucional. El acatamiento al orden constitucional se practica cada día en todos los cuarteles de España y allá donde se despliegan tropas españolas. Cualquier asomo de duda sólo significa ignorancia y desconocimiento», subrayan.
Estos días, las Fuerzas Armadas se han visto salpicadas por el polémico chat de WhatsApp en el que varios militares retirados hablaban incluso de la necesidad de fusilar a 26 millones de españoles. Para ASFASPRO, es «injusto» que «unas malintencionadas y desgraciadas opiniones personales de unos jubilados que fueron militares hace una o varias décadas ocupen un espacio mediático que no merecen y que desde determinados ámbitos se pretenda ensuciar la imagen de las Fuerzas Armadas». Lo suman al intento de colgarles «el sambenito de reaccionarios y de propios de otro régimen retrógrado» , algo que además les perece «vil».
Para la Asociación Profesional de Suboficiales, todo esto responde a «una cortina de humo» para tapar «el fracaso de la actual Ley de la carrera militar y, especialmente, las míseras y paupérrimas retribuciones que perciben los militares». «Esta es la triste realidad», insisten, y añaden: «Hay a quien no le gusta que los militares reivindiquemos nuestros legítimos derechos y todavía lo pone en duda. Nos los regatean a la mínima ocasión, y han tenido que ser los tribunales quienes lo han dejado claro: [...] tenemos derecho de manifestación . Con pancarta y en la calle, naturalmente».
«Falsas buenas palabras a cambio de sacrificio»
En el comunicado, ASFASPRO se muestra muy crítica con que no se haya avanzado en la mejora de sus condiciones laborales a pesar de que la Comisión de Defensa del Congreso, con el apoyo de todos los partidos, instó a ello. «Otros colectivos homologables, que ya entonces estaban mejor que los militares, han visto mejorada su nómina mensual entre 500 y 600€. Nos alegramos por ellos, pero nos indigna que para nosotros solo haya habido falsas buenas palabras a cambio de sacrificio y esfuerzo. Para unos se consigna dinero en los presupuestos, para otros se crea artificiosamente una abominable sombra de sospecha antidemocrática» , sostienen.
Por ello, desde la asociación aseguran que van a celebrar los 42 años de la Constitución ejerciendo dos de los derechos que en ella se recogen, el de reunión y el de manifestación, y saldrán a las calles de once ciudades españolas el próximo sábado 12 de diciembre. Pretenden reivindicar «lo que los militares de la democracia» no consideran que tienen: «una carrera y unas retribuciones dignas» .
Noticias relacionadas