La Asociación de Fiscales lleva a los tribunales otro decreto de Delgado, ahora por la Comisión Ética
La fiscal general suspendió el proceso de constitución de un órgano de nueva creación ya elegido sin que la ley lo permita, denuncian
Si el recurso contra su política de nombramientos y su actuación en el caso Stampa ya abrieron una brecha en el seno de la Fiscalía, con sendas actuaciones en los Tribunales por parte de la asociación mayoritaria de la carrera, una nueva decisión polémica de Dolores Delgado está a punto de convertirse en un nuevo quebradero de cabeza para la fiscal general.
La Asociación de Fiscales (AF), mayoritaria en la carrera, ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el decreto dictado por la fiscal general, Dolores Delgado, el pasado 7 de febrero por el que se suspende 'sine die' el plazo para la constitución de la Comisión de Ética Fiscal , un órgano de nueva creación en el Ministerio Público y similar a la Comisión de Ética Judicial vinculada al CGPJ. Esta asociación denuncia que la suspensión no ha sido comunicada públicamente, y se ha acordado tras la petición de la AF de que se cumpliesen los plazos para la convocatoria, cuando ya se habían superado. A juicio de la AF, Delgado no puede acordar la suspensión de la constitución de esta comisión porque es un trámite legal debido tras la convocatoria de las elecciones. Además, añade, la fiscal general lo fundamenta en la convocatoria de un proceso de selección del séptimo integrante de la comisión (de origen ajeno al Ministerio Fiscal) cuando la elección le corresponde a la propia Comisión, en la que la Fiscal General ni se integra.
«Solo a la Comisión de Ética le corresponde decidir si lo nombra directamente o si convoca un proceso de selección», señala la AF en un escrito al que ha tenido acceso ABC. Para la AF se trata de una «suspensión interesada y unilateral», una decisión arbitraria más de las que Delgado viene tomando desde que desembarcó en la Fiscalía General del Estado hace dos años.
El pasado 22 de septiembre la Fiscalía General del Estado puso en marcha el proceso de elección de los miembros de esta Comisión de Ética Fiscal. Durante la reunión del Consejo Fiscal Delgado dio cuenta de las bases de esta convocatoria «con el fin de garantizar la máxima transparencia». Este organismo estaría compuesto por tres fiscales de sala, dos fiscales y un abogado fiscal elegidos por sufragio universal de la carrera fiscal por un periodo de cinco años .
«Culminado el proceso electoral para a designación de los miembros fiscales de la comisión con la proclamación de los electos (...) antes de que terminara el día 17 de enero de 2022 debió producirse la convocatoria para la constitución de la comisión», explica la AF. Sin embargo, ni se ha producido ni se producirá porque el 7 de febrero la fiscal general acordó la suspensión del plazo «so pretexto de iniciar un proceso inspirado en los principios de transparencia, publicidad y participación encaminado a recabar un elenco de personas pertenecientes al ámbito académico de la Ética, Filosofía del Derecho o Filosofía Moral para poder designar al séptimo miembro». A día de hoy, denuncia, no se ha publicado convocatoria alguna «ni se conocen los órganos encargados de sustanciar y resolver tal proceso».
A juicio de la AF en los cinco párrafos que tiene el decreto de Delgado «no es posible condensar más disparates jurídicos». La fiscal general no tiene competencia ni para suspender la constitución de la comisión ni para designar al miembro no fiscal de la comisión pues se lo impide el artículo 7.6 de las Reglas de Organización y Funcionamiento de la Comisión de Ética Fiscal, que atribuye esa facultad al propio órgano, independiente de la fiscal general del Estado.
«Reivindicamos, una vez más, la importancia de este órgano y exigimos su inmediata constitución , ahora ya no solo porque viene a cubrir una necesidad corporativa sino porque además es lo o bligado conforme a norma (...). No concebimos este nuevo órgano del Ministerio Fiscal como caja de resonancia de inquietudes que nada tienen que ver con la ética profesional o actitudes que solo en el ruido encuentran argumentos. No está llamada a servir de palanca que escudriñe a la carrera buscando y ensanchando grietas sino, al contrario, hacernos como colectivo mejores profesionales en pos de la institución», concluyen.
Noticias relacionadas