El presunto asesino en serie de gais en Bilbao es un colombiano al que se negó el asilo

Está en busca desde marzo por lesiones y se dejó el pasaporte en la casa de su víctima

Fachada de una vivienda del casco viejo de Bilbao

Cruz Morcillo y Miriam Villamediana

Nelson David M. B., colombiano de 25 años, es el hombre más buscado. O debería serlo porque la Ertzaintza le atribuye al menos cuatro muertes de homosexuales en Bilbao, aunque se investigan más casos: ocho, según algunas fuentes policiales, aunque otras admiten que se está tirando hacia atrás en busca del rastro de su modus operandi, y no solo en el País Vasco. Nelson, con el alias de 'Carlos', del que no hay rastro desde diciembre, contactaba con miembros de la comunidad gay a través de web de citas como Wapo y Grindr, quedaba con las víctimas, les suministraba éxtasis líquido en dosis letales, según se constató en un caso sucedido en octubre pasado, y tras hacerse con sus claves bancarias les desvalijaba las cuentas.

Sin embargo, hasta ahora solo constaba contra él una orden de busca y captura dictada en marzo por el Juzgado de Instrucción 6 de Bilbao por un delito de lesiones. Ni busca y captura nacional ni internacional por esos otros crímenes . Eso significa que puede haberse movido con libertad por todo el país y fuera de nuestras fronteras desde hace meses. La requisitoria judicial llegó, como es habitual, a todos los cuerpos policiales, pero está restringida a ese delito y en la misma no hay ninguna información de que sea sospechoso de varias muertes.

Antecedentes por estafa

«No solo habría actuado en Bilbao, sino en otros puntos del País Vasco y quizá de España porque se ha movido mucho», explican fuentes de la investigación. Tanto, que incluso en estos meses ha salido y entrado de nuestro país. El delito de lesiones por el que está buscado desde hace casi dos meses lo denunció el hombre que logró salvar la vida en diciembre pasado en Bilbao después de escapar de su agresor tras pedir auxilio a sus vecinos. Había quedado con 'Carlos' a través de una aplicación de citas y durante el encuentro este intentó estrangularlo. El colombiano al huir dejó su mochila y en ella un recipiente con GHB (éxtasis líquido) y su pasaporte.

Nelson Daniel pidió asilo en 2019 pero se le denegó meses después por lo que estaría en situación irregular en España, además de contar con un antecedente por estafa en 2019 cuando lo detuvo la Ertzaintza y lo reseñó. A la pregunta de si estamos ante un asesino en serie, las fuentes consultadas no tienen dudas. La certeza se basa en el seguimiento del modus operandi que llevan meses analizando. No ha trascendido si además de utilizar las tarjetas de algunas de sus víctimas, o de todas, también arrambló con objetos de valor de esas viviendas.

El cuerpo autonómico ha solicitado a la Policía Nacional información sobre la situación administrativa de este individuo (si está legal o no en España) y sobre posibles alojamientos en los que podría haberse escondido, pero ni ha difundido públicamente su identidad ni una fotografía de su rostro para pedir colaboración ciudadana. Saben ya que fue solicitante de asilo pero que no se le concedió su petición por lo que se encontraría en situación irregular en España.

Según el TSJ del País Vasco, en este momento hay dos procedimientos judiciales abiertos en Bilbao y en uno de ellos, el que lleva el Juzgado de Instrucción número 6, se cursó además orden de detención como se ha dicho, pero solo por lesiones. Las diligencias en ambos casos se abrieron hace tiempo. La causa está secreta y no se ha informado de si las cuatro muertes en investigación (ocurridas en el otoño del año pasado) se han acumulado en el mismo juzgado e incluso se ha ampliado a más caso s. Fuentes policiales muestran su extrañeza porque no se haya cursado esa orden internacional de búsqueda si hay sospechas fundadas de que se está ante un asesino en serie y se preguntan si se ha producido una injerencia política para que no entren en el caso otros cuerpos o es mero celo investigador. «Si se cree que puede haber matado a cuatro personas, o haber actuado fuera del País Vasco también, lo normal sería haber compartido esa información con el resto de policías, mucho más si está judicializado desde hace tiempo», explican.

Las alarmas saltaron en Bilbao en octubre de 2021 cuando la familia de un vecino de 43 años, que aparentemente había fallecido de forma natural, denunció que alguien había hecho movimientos de miles de euros en su cuenta bancaria. La autopsia reveló que en el organismo había restos de éxtasis líquido, una droga con efectos eufóricos y desinhibidores utilizada en contextos sexuales. La dificultad para detectarla si no se busca ese marcador concreto complica toda la investigación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación