Artal, la «clásica» reportera de TVE
En 2008, el ERE de la televisión pública, la hizo pasar a un segundo plano. Desde entonces ha publicado libros y colaborado con otros medios
Rosa María Artal (Zaragoza, 1949), es una de esas caras «típicas», de las que siempre permanecerán en el imaginario colectivo de una generación que vivió los acontecimientos históricos más relevantes a través de la -por entonces- única televisión en abierto. Allí pasó más de veinta años. La periodista, conocida por ser tanto reportera como presentadora de «Informe Semanal» , ha cubierto conflictos como la caída del Muro de Berlín, pero también ha sido corresonsal de la televisión pública en Londres, en diversas delegaciones territoriales, y ha presentado diversos informativos.
En RNE dirigió el progrma «Dos en la Madrugada» y colaboró en otros tantos. Sin embargo, el ERE del ente público de 2008 puso fin a su trayectoria ligada tan directamente a la pública. Pero su carrera no acabó ahí. Desde entonces colabora en algunos diarios, como «El País» y «Público» y ha publicado varios libros, tanto narrativos como periodísticos, estos últimos, críticos con la crisis y el momento actual. En 2011 coordinó «La energía liberada», un ensayo donde diversos autores analizaron la crisis política y social y sus causas . Siempre crítica con el poder establecido, afirma ahora «tomar una de las decisiones más difíciles de mi vida» al dar el salto a la política como independiente por Unidos Podemos en Aragón, donde será segunda .
« Se vota y se tiene ideología: la mía es la socialdemocracia (...) la de los países nórdicos» ha escrito en el comunicado a través de su blog, donde explica por qué será candidata al Congreso con Podemos. « No pienso dejar de ser periodista , no podría evitarlo, pero ahora no va a ser mi prioridad», afirma en el texto. En él deja clara su pasión por su profesión, «una de las mejores del mundo».
Artal es autora de una decena de libros , entre los que destacan: «Diario de una mujer alta» (2001), «11M-14M, Onda expansiva» (2004), «España, ombligo del mundo» (2008) y «Reacciona» (2011), del que fue promotora, coordinadora y coautora.
Entre otros premios obtuvo el premio Talento de la Televisión de la Academia de Televisión 2006 o el premio Pfeiffer de Periodismo 2007 . Muy activa e influyente en las redes sociales, es autora del blog El periscopio.