Crisis del coronavirus

Arrimadas eleva la crítica al Gobierno y pide a Sánchez voluntad de pactar para corregir los «graves errores»

La presidenta de Ciudadanos mantiene su mano tendida para la «reconstrucción nacional», pero carga contra la «improvisación» en el regreso de las actividades no esenciales

La presidenta de Ciudadanos, en la rueda de prensa posterior al Comité Permanente Pedro Ruiz
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crítica de la presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas , sigue a años luz de la del PP y, sobre todo, de la de Vox . Pero hoy ha ido un paso más allá y ha advertido al Gobierno de que los pactos por la reconstrucción nacional que propuso su partido ni mucho menos podrán emplearse como excusa para «cuestionar» el actual sistema democrático ni para «imponer ideologías trasnochadas».

En Cs preocupa que en algunas de las últimas medidas gubernamentales se estén imponiendo las tesis de Unidas Podemos y por ello hoy Arrimadas ha reclamado al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez , que demuestre su voluntad «real» de pacto. La lideresa ha aplaudido que el Gobierno haya hecho suya la propuesta de emprender unos nuevos Pactos de la Moncloa –y que haya incluso adoptado la terminología acuñada por los liberales: pactos de reconstrucción nacional–, pero ha insistido en que esos acuerdos no pueden limitarse a una «foto» del secretario general del PSOE con los dirigentes de la oposición .

Ayer el presidente del PP, Pablo Casado , dudó en una entrevista en ABC de la idoneidad de esos pactos y acusó a Sánchez de utilizarlos para «tapar su incompetencia» en la gestión de la crisis del coronavirus . Arrimadas, sin embargo, los ve necesarios no para obviar los «graves errores» cometidos por el Gobierno, sino para corregirlos.

Pero para ello hay en una cosa en la que sí coincide en el diagnóstico con su homólogo popular. Y es que es Sánchez quien debe tomar la iniciativa, y demostrar que quiere pactar con el resto de fuerzas políticas y abandonar la «improvisación» y la «unilateralidad» con la que cree que ha actuado hasta ahora.

Iniciativa del Gobierno

«Quien pone en marcha, quien debe poner el terreno de juego y dar el primer impulso es el Gobierno, incluso, el presidente», ha apuntado Arrimadas en la rueda de prensa telemática posterior a la reunión del Comité Permanente de Cs, evitando responder si cree que peligran esos acuerdos por las posiciones que han mantenido estos días el PSOE y el PP. Lo que ha dejado claro es que su partido seguirá con la mano tendida, pero que el Gobierno debe «salir del lado populista y la dinámica de Podemos».

Arrimadas ha avisado a Sánchez de que si quiere pactar con la oposición los contactos han de ser «constantes, periódicos y con muchos interlocutores». No basta, como está sucediendo hasta ahora, con una reunión telemática con los principales líderes políticos cada «catorce días». Con ella, en concreto, el presidente del Gobierno no habla desde el sábado 4 de abril.

«La gente quiere unidad (...). Para eso hay que poner en marcha unos pactos y un mecanismo de consenso, porque si no, seguiremos estando pendientes los domingos por la noche del BOE (Boletín Oficial del Estado)», ha subrayado, y ha hilado con su desconcierto ante la vuelta al trabajo presencial de las actividades no esenciales sin el suministro de material de protección para la población.

Suministro de protección

Esta mañana, en algunas estaciones de metro, tren y autobuses se han facilitado mascarillas a los empleados que se desplazaban a su lugar de trabajo. Algo totalmente insuficiente para Cs, cuya presidenta ha hecho hincapié en que el Gobierno ya sabía hace quince días que el estado de alarma reforzado concluía el 9 de abril. En ese tiempo, Arrimadas considera que el Ejecutivo debería haber garantizado que el regreso de las actividades no esenciales estuviese acompañado de material de protección para todos.

Ante esta tesitura, la lideresa liberal ha urgido a poner en marcha un plan generalizado de suministro de material para asegurar que las personas que acudan a trabajar no son vectores de transmisión del Covid-19 . Además, ha propuesto también que una vez sea posible ese suministro generalizado se permita a los familiares acompañar a los enfermos más graves en sus últimos momentos y que puedan salir los niños de casa, como propuso ayer el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, el liberal Ignacio Aguado .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación