El «arrepentido» que acusa al abogado de Puigdemont quedó en libertad dos días después de declarar contra él

La Policía asegura que la operativa de blanqueo contra Gonzalo Boye estaba acreditada ocho meses antes

Gonzalo Boye, durante los registros policiales REUTERS | Vídeo: EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gonzalo Boye , abogado de Puigdemont y Torra, declara esta mañana ante la juez de la Audiencia Nacional María Tardón por un presunto delito de blanqueo relacionado con el tráfico de drogas . Su despacho y su casa fueron registrados el lunes durante más de quince horas por una pieza separada derivada de la operación contra el narco Sito Miñanco , detenido en febrero del año pasado. La UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal) de la Policía acusa al letrado de haber diseñado una operativa con pagarés y contratos para recuperar los 900.000 euros que les habían incautado en febrero de 2017 a cinco «mulas» de la organización del narcotraficante en el aeropuerto de Barajas. Ese dinero procedía del tráfico de cocaína, según los investigadores.

El pasado 24 de julio el colombiano Manuel Andrés P.S. , alias «Gordo» uno de los 42 detenidos en la operación contra Sito Miñanco, pidió declarar de nuevo ante la juez y la Fiscalía Antidroga. En su declaración acusó al abogado Gonzalo Boye de ser el artífice de «producir» los documentos junto a otro letrado para justificar que los casi 900.000 euros intervenidos tenían un origen lícito. Para ello, él mismo y otros miembros de la organización, incluido Miñanco, mantuvieron varias reuniones con el letrado. El supuesto jefe de los «muleros» a quien le había entregado el dinero Quique Arango , mano derecha de Sito Miñanco, explicó su versión, a la que ha tenido acceso ABC, durante más de una hora.

«Estaba Gonzalo el abogado, y había otro abogado que se llama Jesús. Son los tres, no se cómo se llamaban, no sé el apellido (...) Entonces esos llamaron a Jesús, y que Jesús tenía unos pagarés, que decía que con eso había reclamado otro dinero que también habían incautado anteriormente».

La supuesta operación de blanqueo para recuperar el dinero no fructificó. El Sepblac detectó que esos pagarés ya se habían utilizado anteriormente para una operación similar. Mientras se diseñaba ese operativo, la UDYCO seguía de cerca los pasos de Miñanco y los suyos, que tenían intervenidos los teléfonos y eran sometidos a un estrecho seguimiento. Pero Boye, abogado del narco, no estaba entonces entre los objetivos.

90.000 euros

El «"arrepentido» que dice temer por su integridad física en la cárcel continúa. «Él lleva unos pagarés (se refiere a un tal Jesús, el segundo abogado) que dice que ha utilizado para reclamar otro dinero que ha sido incautado Entonces, que él puede aportar estos pagarés para tratar de recuperar este dinero que nos incautaron a nosotros», detalla a la juez María Tardón.

«Gordo», el «arrepentido» asegura que en la oficina de Gonzalo, es decir, en el despacho que fue registrado el lunes se citaron en una de las reuniones. A preguntas de la jueza explica: «Es para la manera de justificar esos pagarés, para justificar el dinero y él se inventa los contratos de los préstamos». Tardón insiste a quién se refiere y el imputado responde que a Gonzalo.

Relató también en esa declaración que se había llegado a un acuerdo con los supuestos testaferros (no cita esa palabra) para que cobraran 100.000 euros por dejar los documentos y por hacer que «las personas que figuraban en el documento firmaran lo que tuvieran que firmar y decir que si, que ellos harían estos préstamos. Y luego, se llega a un acuerdo con él de 90.000 euros . 30.000 en el momento de la entrega de documentos». Según él, ese dinero lo iba a pagar Sito Miñanco, al que ellos llamaban Mario pero él tendría que devolvérselo después puesto que era quien lo había «perdido».

Registros

Dos meses después de que se presentaran los pagarés, Hacienda respondió que esos documentos ya habían sido utilizados anteriormente y, por tanto, no les iban a devolver el dinero. Una de las «mulas» que transportaba miles de euros en su mochila era su mujer, miembro también de la organización de Miñanco, y exmujer de otro de los detenidos. Dos días después de esa declaración en la Audiencia Nacional, el «arrepentido» que llevaba 17 meses en prisión , quedó en libertad. En el sumario de la «operación Mito» figuran conversaciones en las que su esposa refiere que en Colombia le buscan por asesinato. Está además imputado en otra causa por narcotráfico con «mulas» en los juzgados de Plaza de Castilla.

Desde el despacho de Boye aseguran que los documentos se los proporcionaron al abogado para recuperar el dinero sin que él participara ni tuviera conocimiento de que ya habían sido utilizados. Y apuntan además que el «arrepentido» podría haberlo inculpado para obtener su libertad. La Policía, en cambio, sostiene que la operativa de blanqueo ya estaba reconstruida ocho meses antes de esa declaración. Agentes de la UDEF participaron en los 41 registros de la «operación Mito» en los que se intervino numerosa documentación que acredita esa estrategia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación