ANTE LA ELECCIONES DEL 26-J
Arranca la maquinaria electoral del PP
El Comité Ejecutivo de este martes pondrá en marcha la estrategia electoral de los populares de cara al 26-J, la séptima en dos años
Cerca de 90 dirigentes populares están llamados este martes al Comité Ejecutivo del PP , en el que se dará el pistoletazo de salida a la estrategia electoral del partido de cara a las elecciones generales del 26-J, las séptimas en dos años, y las primeras de un 2016 que promete al menos otras dos citas electorales, en Galicia y el País Vasco. Una campaña que el PP promete «cercana» y «muy pegada a la calle», y en la que abundarán los paseos y los actos callejeros.
El motivo de elegir las calles como telón de fondo de la nueva cita con las urnas es doble: por un lado, el PP busca la rentabilidad «visual»: los actos al aire libre, con un fondo bonito, son estéticamente muy agradecidos, sobre todo porqu e en junio la meteorología acompaña también. En la última campaña, la del 20-D, a pesar de lo que podía haberse previsto, el invierno fue suave y la lluvia no deslució muchos actos, pese a lo cual Rajoy no pudo evitar actos heladores como el «mitin» que dio subido a un banco público de un parque de la localidad zamorana de Benavente.
Pero la segunda razón es de índole económica: el PP quiere hacer una campaña más austera porque sabe que ese es el deseo de los ciudadanos, y también porque aún no se ha recuperado de los gastos de la última, donde además la pérdida de votos le ha supuesto a este partido perder también dinero. Concretamente, ha perdido 63 escaños, 3,5 millones de votos y, a consecuencia de esta caída de apoyos, casi 9 millones de euros en subvenciones públicas -que se entregan según el número de apoyos obtenidos-. En este escenario, una campaña electoral que se desarrolla en la calle y no requiere del alquiler de locales para grandes actos es, indudablemente, más económica.
90 dirigentes populares
En el Comité Ejecutivo del PP participan ministros, la cúpula popular en su totalidad -la secretaria general y los cinco vicesecretarios- , los barones y presidentes regionales del partido, varios eurodiputados, y otros cargos relevantes. Es un encuentro de cerca de 90 personas ante las que María Dolores de Cospedal y el propio Rajoy desgranarán las grandes líneas en las que quiere moverse el partido en estos 54 días que faltan para las próximas elecciones
En el PP se da por hecho que el esquema que va a seguir Rajoy será muy similar al que se siguió para el 20-D : mismo programa -aunque desarrollando los cinco pactos que el PP ofreció al PSOE durante estos cuatro meses de intentos frustrados de negociación), mismas listas electorales, mismo director de campaña (Jorge Moragas). Parece poco probable que el predecible presidente en funciones decidiera dar, precisamente ahora, un golpe sobre la mesa.
Noticias relacionadas