Armengol defiende un «crecimiento sostenible» y aboga por limitar el «turismo de excesos»
La actual mandataria socialista balear ha presentado en el Parlamento regional su programa de gobierno para los próximos cuatro años
La presidenta del Gobierno balear en funciones y candidata a la reelección, la socialista Francina Armengol, ha defendido este miércoles un «crecimiento sostenible» en la Comunidad y ha abogado también por limitar el «turismo de excesos» , entre otras medidas. Armengol ha expuesto esta mañana en la Cámara regional su programa de gobierno para los próximos cuatro años durante la primera jornada de la sesión de investidura, que continuará mañana jueves con las intervenciones de los portavoces de los distintos partidos y la votación final.
En cualquier caso, Armengol tiene garantizada la reelección , tanto por los resultados de los comicios del pasado 26 de mayo como por los acuerdos a los que ha llegado en estos últimos días con diversas formaciones. Cabe recordar que hace un mes el PSOE consiguió en las islas 19 diputados sobre el total de 59 escaños con que cuenta el Parlamento regional. Además, por vez primera fue la formación más votada en Baleares en unos comicios autonómicos, pues hasta entonces siempre había ganado el PP en el archipiélago. A los 19 escaños logrados por el PSOE hay que sumar, en la bancada de la izquierda, los seis de Podemos, los cuatro de MÉS por Mallorca, los dos de MÉS por Menorca y el escaño de Gente por Formentera, que se presentaba en coalición con el PSOE. La suma total resultante es de 32 escaños, es decir, mayoría absoluta.
Más allá de la aritmética electoral, Armengol cerró además el pasado jueves un acuerdo de gobierno con Podemos y con MÉS por Mallorca. Del total de 11 consejerías previstas en el nuevo Govern, siete quedarán en manos del PSOE , mientras que los podemitas gestionarán dos y los ecosoberanistas dirigirán otras dos . El nuevo vicepresidente y responsable del área de Transición Ecológica será el juez en excedencia Juan Pedro Yllanes, de Podemos. Por lo que respecta a MÉS por Menorca y a Gente por Formentera, no entrarán en el Ejecutivo de Armengol, pero votarán a favor de su investidura.
Cabe recordar que la X legislatura se inició ya el pasado jueves, con la elección del socialista Vicenç Thomàs como nuevo presidente del Parlamento balear. Thomàs relevó en el cargo a Baltasar «Balti» Picornell, de Podemos.
Menos cruceros
Armengol ha iniciado su intervención recordando algunas de las iniciativas aprobadas en la pasada legislatura, como la Ley de Cambio Climático , la reimplantación de la «ecotasa» o la Ley de Memoria Democrática . A continuación, ha señalado que en la actualidad «sólo se puede gobernar de una manera, desde el diálogo », posición que «ha sido y volverá a ser la manera de trabajar del Govern».
Tras reconocer que el turismo es el sector «clave» de Baleares, ha añadido que el futuro del mismo «pasa por la calidad en la oferta, por la sostenibilidad en la explotación y por el reparto justo de los beneficios que genera el negocio» . Para que todo ello sea posible sería preciso, según Armengol, unirse en torno a una estrategia que «ponga límites al turismo de excesos» y también definir «hasta qué punto el actual modelo de turismo de cruceros encaja con nuestros objetivos». En ese sentido, la líder socialista ha abogado por «fijar un techo que sea sostenible social y económicamente». En esa misma línea, ha recalcado que uno de los objetivos prioritarios en esta nueva legislatura debe ser «diversificar» la economía del archipiélago .
Las réplicas a la comparecencia de Armengol se producirán mañana, si bien hoy ha habido ya las primeras valoraciones por parte de los partidos de la oposición. Así, el portavoz adjunto del PP en el Parlamento balear, Toni Costa, ha calificado el discurso de la presidenta en funciones como de «muy previsible, inconcreto, repleto de vaguedades e incapaz de aportar ninguna novedad». Por su parte, la portavoz adjunta de Cs, Patricia Guasp, ha señalado que «aunque Armengol hable de un 'Pacto de progreso', seguimos teniendo un 'Pacto de retroceso'».
En esa misma línea crítica, el portavoz de Vox, Jorge Campos, ha indicado que el discurso de Armengol ha estado encaminado «otra vez» a políticas «sectarias y radicales» junto a sus socios «de extrema izquierda y separatistas, que quieren hundir el régimen constitucional». Finalmente, el portavoz de la formación nacionalista de centro Proposta per les Illes (PI), Jaume Font, ha achacado «falta de concreción» al discurso de Armengol. El PI podría abstenerse en la votación de mañana, pero no decidirá su posición final hasta escuchar las medidas concretas de carácter económico que prevé impulsar el nuevo Govern.
Noticias relacionadas