Archivada la denuncia por coacciones contra los fiscales del caso 3%
Fernando Bermejo, José Grinda y Juan José Rosa salen indemnes del proceso al no apreciarse verosimilitud en los hechos relatados por el denunciante Rafael Pallardó
![Los fiscales José Grinda y Fernando Bermejo, a su salida de la sede de CDC en 2015](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/06/09/grinda-bermejo-kgEB--1240x698@abc.jpg)
La Fiscalía Superior de Cataluña ha archivado la denuncia por extorsión y presentada por uno de los supuestos blanqueadores de la mafia china de Gao Ping, Rafael Pallardó , contra los fiscales Anticorrupción Fernando Bermejo, José Grinda y Juan José Rosa . Los dos primeros son los encargados del caso del 3 por ciento , aunque como se sabe el exjefe de Anticorrupción, Manuel Moix , ordenó su relevo por fiscales de Barcelona, al que se opusieron los implicados. El asunto lo deberá resolver el fiscal general del Estado , José Manuel Maza .
Pallardó sostuvo ante Moix, en una conversación de la que no tuvieron noticia los acusados, que los tres fiscales le coaccionaron para que diese información de los Pujol, en concreto de movimientos de dinero en Andorra. Si no lo hacía, según su testimonio, se le retirarían todos los beneficios sobre su situación tras haber colaborado en el caso Emperador.
El fiscal encargado del caso archiva directamente la denuncia , sin necesidad siquiera de llamar a sus compañeros de Anticorrupción, porque no hay un solo indicio de que lo relatado por Pallardó sea cierto. Lo hace, además, después de tomar declaración al denunciante, que ratificó las coacciones denunciadas, y a los dos abogados que le acompañaban en la reunión con los tres fiscales, que se celebró en marzo de 2015 en un despacho del ministerio público del Palau de Justicia en Barcelona. No solo eso; la cita fue autorizada por el entonces fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas .
El fiscal de Cataluña del caso no encuentra un solo indicio contra Grinda, Rosa y Bermejo
La decisión de Moix de dar curso a una denuncia que, como se ha visto, no tenía la menor apariencia de verosimilitud, fue uno de los motivos por los que se fue deteriorando el ambiente en Anticorrupción. Los fiscales vieron con estupor cómo su entonces jefe, en lugar de defender a sus subordinados en un asunto, como se ha visto, sin fundamento alguno, le daba curso para que se investigara en la Fiscalía Superior de Cataluña , al apreciar indicios de delito. Y todo ello sin que ni siquiera les diera oportunidad de explicarse.
Esa decisión de Moix fue vista como una oportunidad para presionar por determinados abogados y, de hecho, desde que se conoció la noticia varios fiscales Anticorrupción han sido denunciados sin prueba alguna.
Todo ello motivó una reunión de todos los fiscales con Moix para recordarle su obligación, como portavoz de la Fiscalía, de defenderlos ante ataques injustos. La cita acabó con el compromiso de una visita de Maza, que no se hizo al dimitir el anterior.
Noticias relacionadas