El Rey apuesta por el talento digital
Felipe VI presidió ayer en Málaga la clausura de la XVI Cumbre Cotec Europa
El Rey Felipe VI aseguró ayer miércoles en Málaga que el talento digital ha sido clave a lo largo de la pandemia de la Covid-19, y apuntó que jugará también un papel decisivo en la actual etapa de recuperación. El Monarca presidió la clausura de la XIV Cumbre Cotec Europa, que reunió en la capital de la Costa del Sol a los jefes de Estado de Italia, el presidente de la República, Sergio Mattarella; y Portugal, su homólogo Marcelo Rebelo de Sousa.
Se trata del primer encuentro en España que la Fundación Cotec, con presencia en los tres países, celebra fuera de Madrid. Durante su intervención en el auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial, Don Felipe recordó cómo durante la etapa más dura de la crisis sanitaria sectores completos de la economía tuvieron que «operar digitalmente de la noche a la mañana». «Pensemos, en particular, en el reto mayúsculo que supuso para millones de escolares, profesores y familias el salto precipitado a la educación en línea», subrayó.
En este sentido, hizo alusión al impacto negativo que el cierre de las escuelas y la docencia presencial ha podido tener sobre el aprendizaje de los alumnos, en especial en entornos desfavorecidos vulnerables, tal y como reflejan los informes de Cotec.
Felipe VI se mostró preocupado por el hecho de que en torno a un 40% de la población activa española no se considere capacitada para desenvolverse profesionalmente en una sociedad digital. «No es quizás del todo una sorpresa, pero sí nos debe preocupar y ocupar porque tampoco es algo atribuible solo a diferencias generacionales», señaló el Monarca, que defendió que «la formación y el reciclaje profesional a lo largo de la vida es un derecho –y una responsabilidad– de cada persona y ha de ser incentivada por las instituciones educativas, y apoyada y facilitada en cada puesto de trabajo».
En esta decimocuarta edición de la cumbre se abordó la transición de instituciones públicas y privadas europeas hacia la economía intangible y, sobre esto, el Rey aseguró que «una inversión vinculada a activos inmateriales, como la formación, la investigación, la innovación, la estrategia, la reputación o los datos» será fundamental en el reto de la recuperación económica y social. «Sin ese capital intangible, todo despliegue de infraestructuras y de otros activos materiales, en ámbitos como la transición digital o ecológica, tendrá un impacto limitado», apuntó el Monarca antes insistir en que es vital que España, Italia y Portugal apuesten por este tipo de activos para superar las debilidades particulares de cada uno y acelerar así su convergencia con las economías más avanzadas.
Según Don Felipe, se han de revisar y reforzar aquellos talentos vinculados directamente con los seres humanos, como la empatía, la creatividad o la capacidad de improvisación, así como comprender «cómo el factor humano, los sesgos psicológicos y sociológicos, condicionan la manera en la que tomamos decisiones en todos los ámbitos».