La CUP apuesta por acercarse a EH Bildu y la izquierda «rupturista»

El objetivo principal de la formación antisistema es «situar la desobediencia y la unilateralidad en el centro» de su acción política

Arnaldo Otegui durante su visita al Parlament de Catalunya EFE

AGENCIAS

La CUP apuesta estratégicamente por tejer complicidades con EH Bildu, aprovechando el tirón electoral que puede suponer el regreso a la escena política de Arnaldo Otegui , y preconiza en Cataluña por tener canales fluidos con las fuerzas de izquierda «rupturistas» que puedan sumarse al independentismo.

Estas estrategias figuran en el documento político de la asamblea nacional de la CUP celebrada el pasado domingo, cuando ya trascendió parte del contenido, que instaba a «liberarse» del acuerdo con Junts pel Sí (CDC y ERC) en el Parlament y descartaba avalar unos presupuestos que no incluyeran la desobediencia.

El documento completo hecho público hoy, de 57 páginas, analiza el recorrido de la CUP hasta el presente en el conjunto de España y en Europa, y fija las estrategias ante los escenarios del futuro. En el marco español, reconoce que la irrupción de Podemos , sumada a la histórica Izquierda Unida , contribuye a « r enovar y actualizar la propuesta de izquierda s» pero «manteniendo como criterio la unidad del Estado y sin abanderar propuestas anticapitalistas».

Alianzas con «la izquierda rupturista»

La CUP descarta que el ascenso del partido de Pablo Iglesias pueda dibujar, a partir del 26 de junio, un escenario diferente al de un « Estado prisión de pueblos », que «difícilmente asumirá un proceso de ruptura». La formación anticapitalista apuesta por «seguir tejiendo complicidades con EH Bildu» , porque la candidatura de Arnaldo Otegi a lendakari «puede cristalizar en la apertura de un frente independentista mayoritario» en Euskadi que «retroalimente el catalán y coloque al Estado en una posición de todavía más blindaje político y aumento de la represión».

En el documento se destaca que el objetivo «principal» de la CUP es « situar la desobediencia y la unilateralidad en el centro de la acción política , para lograr la ruptura nacional y social, es decir, la independencia plena». Para ello ve necesaria una «hegemonía de izquierdas en el bloque independentista», por lo que apuesta por tejer alianzas con «la izquierda rupturista» dentro y fuera del Parlamento catalán .

Así, la CUP apuesta por canales de comunicación «fluidos» con «En Comú, Podem y otros espacios de izquierda», con el fin de « sumarlos al proceso de ruptura y al proceso constituyente ». En cambio, la asamblea de la CUP considera que no debe «someter» su actividad parlamentaria a «necesidades políticas de Junts pel Sí (CDC y ERC) ni del Govern», sino encaminarse a condicionar políticas hacia la izquierda .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación