Iceta, un «apparatchik» del PSC y el «sanchismo»

Lidera a los socialistas catalanes desde 2014, conoce los entresijos de La Moncloa y la Generalitat y apuesta por un referéndum catalán

Miquel Iceta, primer secretario del PSC Pau Barrena | Vídeo: El independentismo amenaza con vetar a Iceta (ATLAS)

Daniel Tercero

Camaleónico, superviviente y un «apparatchik» en toda regla. Miquel Iceta (Barcelona, 1960) es un político de raza que conoce a la perfección los vericuetos de la política en Barcelona y en Madrid. Defensor a ultranza de la confederación del PSC y el PSOE -es decir, que los catalanes decidan en las políticas de España, pero no a la inversa-, es, sin duda, el hombre de Pedro Sánchez en Cataluña . Ya siendo primer secretario del PSC se mantuvo al margen en las primarias del PSOE entre Sánchez y Susana Díaz (mayo de 2017), pero nadie dudó, entonces, de que maniobró para que el partido de los socialistas de España estuviera en manos del que, desde su punto de vista, mejor podía defender los intereses del PSC. Sánchez arrasó en Cataluña y obtuvo más del 80 por ciento de los votos.

Iceta se afilió a las juventudes del PSC en 1978 , tras pasar por el Partido Socialista Popular, y formó parte del grupo de jóvenes que se encargó de unificar el socialismo en Cataluña cuyo resultado (PSC-PSOE), con matices, se mantiene desde entonces. Entre 1984 y 2011 formó parte de la Comisión Ejecutiva del PSC, partido del que es su primer secretario -el equivalente al secretario general del PSOE- desde 2014, formación que entró en barrena en el momento en que los socialistas se subieron al barco en defensa de la celebración de un referéndum de independencia, idea que incluso se presentó como argumentario electoral en 2012.

Durante los años noventa del siglo XX y primera década del siglo XXI, Iceta consiguió acta de concejal en Cornellá de Llobregat (1987-1991), conoció la fontanería de La Moncloa en el Departamento de Análisis del Gabinete de la Presidencia del Gobierno con Felipe González (1991-1996) , obtuvo escaño en el Congreso (1996-1999) y desde 1999 ejerce como diputado autonómico en el Parlamento de Cataluña. Formó parte de la Comisión Ejecutiva del PSOE, ahora en el Comité Federal de este partido y presidió la Fundación Rafael Campalans (órgano del PSC). Entre tanto, fue uno de los muñidores del Estatuto de Autonomía de 2006, que el Tribunal Constitucional tuvo que ajustar a la legalidad en 2010.

Los que conocen bien a Iceta lo definen como un político que escucha muchas opiniones distintas antes de tomar sus decisiones y elogian su oratoria. Regularmente, se reúne con socialistas que ya no tienen responsabilidades ni en el partido ni en las instituciones para tomar ideas y propuestas. Una práctica que, sin embargo, no le aleja de protagonizar polémicas.

El candidato de Sánchez para presidir el Senado defiende los indultos para los líderes del «procés» que, todavía, están siendo juzgados por el Tribunal Supremo. Además, a Iceta le perseguirá la hemeroteca. Ya en 2012 apostaba por la celebración de un referéndum secesionista en Cataluña, una propuesta que reiteró a primeros de abril de este 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación