IU apoyará los actos de protesta en contra de la cumbre de la OTAN mientras que Podemos apuesta por un perfil más bajo
Los críticos con la Atlianza Atántica se manifestarán en Madrid el 26 de junio aunque no lo harán cerca de Ifema
Las plataformas críticas con la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid del 28 al 30 de junio ya han comunicado que se manifestarán el domingo 26 , dentro de una serie de actos y «contracumbres» que darán comienzo el próximo fin de semana aunque serán lejos de Ifema, lugar se celebrará propiamente el encuentro de la Alianza Atlántica.
Según ha explicado, Jorge Castaño , un militante de Izquierda Unida y la organización ' OTAN no ' a Servimedia las plataformas contrarias a la cumbre ya han preparado, y siguen, actos y concentraciones para el próximo fin de semana, por ejemplo en Torrejón de Ardoz. Para el siguiente, el del 18 y 19, se organizarán también eventos teóricos con un formato de «contracumbre» en lugares como Cataluña, Galicia, Zaragoza, Alcorcón, Torrejón y Vallecas.
En la capital, los foros del tipo «contracumbre» esperarán a la víspera de la reunión Transatlántica, los días 24 y 25, viernes y sábado. Están previstos dos, una organizada por la Plataforma Estatal ‘OTAN no’ en el Auditorio Marcelino Camacho , del sindicato CCOO, y otra de otras organizaciones. Ambas concentraciones serán la antesala de la gran manifestación de todos los colectivos pacifistas, desde la citada Plataforma ‘OTAN no’, tanto la estatal como las locales y regionales, hasta la Asamblea Popular contra las Guerras. La manifestación arrancará el mediodía en Atocha con dirección Plaza de España.
Castaño no ha descartado que para los días que se celebra la Cumbre «algún tipo de acción todavía no definida», por lo menos por parte de 'OTAN no', aunque serían concentraciones más pequeñas y esporádicas que las ya concertadas. Eso sí, el militante de IU ha descartado «acciones de confrontación con la cumbre».
Izquierda Unida ha confirmado que apoyará expresamente la «contracumbre» que está prevista que se celebre en el auditorio Marcelino Camacho, pero no participará como formación en las alternativas. Desde el partido se está apoyando las acciones y palabras de la plataforma 'OTAN no', a nivel estatal, autonómico y local.
Perfil bajo en Podemos
Al contrario que sus compañeros desde la formación morada se ha optado por un perfil bajo ante estos actos de rechazo a la cumbre, en los que «no participarán primeras filas ni miembros destacados», pero sí se dejará total libertad a los militantes de participar si así lo desean.
Desde la formación liderada por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra , justifican esta actitud señalando que «una cosa es un contexto de conflicto internacional» como la guerra de Ucrania , donde a Podemos quiere mantener su línea pacifista y otra es «una cumbre de la OTAN que ha montado el Gobierno y que el presidente (Pedro Sánchez) está deseando que salga bien».
En cuanto a la presencia de ministros de Podemos, Yolanda Díaz y Alberto Garzón se refugian en la imprevisibilidad de sus agendas para no aclarar si participarán o no. «Estoy volcada en una gestión de una crisis que tiene como aliado principal el empleo e intentar bajar la inflación. Ésos son los cometidos que tengo en mi vida a día de hoy», ha respondió la vicepresidenta en el Congreso. A la vez, Díaz aludió a la «cultura política» de la que procede en tanto que militante del PCE y su «opinión» sobre la OTAN, que dio por sabida. Pero, ha prometido ser « absolutamente respetuosa con el acuerdo de Gobierno». Dicho acuerdo decía en concreto, en su apartado 11.8: «Promoveremos una mayor autonomía de la UE y coordinación entre sus estados miembros en materia de seguridad, para combatir amenazas como el terrorismo internacional, los ciberataques, la desinformación, y crecientes conflictos bélicos en nuestra vecindad».
Noticias relacionadas