Un antiguo diputado del PSC niega ser el «conseguidor» de la trama Pretoria

Un empresario confiesa que pagó un cohecho al ex alcalde de Santa Coloma

El exdiputado socialista Luis Andrés García, a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares EFE
Luis P. Arechederra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El antiguo diputado autonómico del Partido Socialista Catalán (PSC) Luis Andrés García , conocido en su círculo íntimo como «Luigi», ha negado este martes ser el conseguidor de la trama Pretoria , una red de corrupción que manipuló adjudicaciones en tres ayuntamientos catalanes en la era del ladrillo, entre 2001 y 2009. Ante las incisivas preguntas de la fiscal, Luis Andrés García ha calificado de «imposible» que él controlara las adjudicaciones de los consistorios, ha negado que él intermediara entre cargos públicos y empresarios y ha rechazado que gestionara operaciones urbanísticas para favorecer a terceros. «¿Nunca?», ha repreguntado la fiscal, que pide para él ocho años de prisión por tres delitos . «Nunca», ha replicado.

El Ministerio Público acusa a Luis Andrés García de corromper tres operaciones urbanísticas en los ayuntamientos de Santa Coloma de Gramanet, San Andrés de Llavanares y Badalona, una tarea para la que se apoyó en cargos políticos de su confianza y en la que también participaron los empresarios beneficiados.

«Luigi» ha comenzado su interrogatorio explicando que desde 1992, cuando dejó atrás su etapa política tras doce años como diputado regional, no tuvo relaciones con cargos políticos más allá de las profesionales como empresario. Después, sin embargo, ha reconocido su amistad con el exalcalde de Santa Coloma, Bartolomeu Muñoz, también acusado por permitir que la trama anidarse en el consistorio .

«Nunca he tenido poder en el ayuntamiento de Santa Coloma, nunca he direccionado ningún concurso público de ningún tipo», ha señalado el acusado, que ha añadido que accedía a la información sobre las operaciones urbanísticas en las que participaba como empresario como la investigada Operación Pallaresa , de dicho consistorio, a través de los cauces oficiales, sobre todo los boletines públicos.

La fiscal del caso, Ana Cuenca , ha insistido en cuestionar si se dedicó a intermediar en adjudicaciones y a manipular los concursos públicos, para lo que ha expuesto conversaciones grabadas en las que el acusado hablaba con empresarios sobre diferentes contratos públicos. «Luigi», aunque ha expresado que no pensaba responder a las preguntas sobre las escuchas, en ocasiones ha tratado de contextualizar las grabaciones, después de tomar apuntes. En una de las grabaciones se escucha como Luis Andrés García le asegura a un constructor que opta a un contrato en Santa Coloma: «Todavía no está hecho el informe, a ver si lo cuadro». El acusado ha asegurado que no recuerda la conversación y que no conoce al interlocutor. En otra escucha, el mismo acusado afirma: «Nos inventamos la concurrencia. Presentamos tres propuestas y a hacer gárgaras».

En un interrogatorio previo, el empresario Manuel Carrillo ha reconocido que pagó un cohecho al antiguo alcalde de Santa Coloma y ha aceptado por ello una pena de seis meses de prisión. La fiscalía ha valorado su confesión, que supone reconocer que abonó 12.000 euros al edil socialista a cambio de un trato favorable, y ha rebajado su petición de cárcel, que en un principio era de tres años. Carrilo, que fue adjudicatario de proyectos en dicho municipio desde los años setenta, ha asegurado al tribunal que ningún otro alcalde le pidió nunca dinero a cambio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación