Anticorrupción da una vuelta de tuerca en el caso 3 por ciento

Pide que declaren otros seis testigos para estrechar el cerco sobre Germá Gordó

Germá Gordó en una imagen de archivo Inés Baucells

La Fiscalía Anticorrupción ha vuelto a dar una nueva vuelta de tuerca al caso del 3 por ciento . En un escrito presentado en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es el magistrado José de la Mata, solicita la declaración de seis testigos para aquilatar la acusación contra el exdirigente nacionalista Germá Gordó, además de pedir que se amplíe la investigación 18 meses al tratarse de una «causa compleja» , ya que es necesaria la elaboración de varios informes periciales.

El fiscal del caso quiere demostrar con esas declaraciones que existe un «modus operandi» idéntico en los diferentes hechos investigados ; es decir, que había un circuito perfectamente engrasado en la contratación de obra pública en Cataluña y el pago a cambio de las empresas adjudicatarias de importantes cantidades de dinero que iban a parar a Convergencia.

En opinión de Anticorrupción, uno de los pilares de esta investigación es la cobertura que Andreu Viloca, en el momento en que se cometieron los hechos consejero de CDC, tenía en esa formación política para realizar las actividades delictivas antes descritas . Para el Ministerio Público, en Convergencia había una o varias personas que conocían, consentían, e incluso pudieron ser autores intelectuales del mecanismo por el cual las empresas adjudicatarias de obras pública en esa comunidad hacían llegar fondos a la fundación del partido, Catdem, que finalmente acababan en las arcas de los nacionalistas.

Para el fiscal, Andreu Viloca, por sí solo, no podía influir en las decisiones sobre contratación que adoptaban las administraciones públicas. Pero es que además de las investigaciones que se han hecho hasta el momento no se infiere que el extesorero se enriqueciera con las mismas por lo que la única explicación factible es que actuara de acuerdo con sus jefes políticos y que el dinero acabara en manos del partido a través de la fundación, de la que también era tesorero. Lo único que ha podido comprobarse en ese terreno es que ha recibido algunas invitaciones por parte de los empresarios beneficiados por las obras.

Todas esas constataciones hacen que sea en el partido político, en este caso Convergencia Democtrática de Cataluña, donde hay que encontrar la estructura que daba soporte a las actuaciones supuestamente irregulares de Andreu Viloca, sostiene el Ministerio Público. Y en este sentido recuerda que según algunos testigos e investigados al menos una de las coberturas con las que contaba era con Germá Gordó , una persona que ocupaba cargos de relevancia en su partido y que además tenía un puesto relevante en la administración de esa comunidad.

En el partido y el gobierno

En este sentido hay que recordar que Gordó ha sido gerente y miembro de la dirección de CDC y además secretario del Gobierno de la Generalitat con Artur Mas, consejero de Justicia, presidente y consejero de empresas públicas. Además, en la causa, según la Fiscalía Anticorrupción y contra el Crimen Organizado, hay elementos que lo señalan como el contacto de al menos uno de los contratistas .

Para encontrar nuevos elementos que confirmen esta línea de investigación el fiscal propone la declaración de seis testigos , entre los que se encuentran cargos administrativos y responsables de varias empresas públicas catalanas y que de alguna forma han mantenido relación con Germá Gordó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación