Anticorrupción recurre la citación de Larsen en la Embajada de España en Londres
Considera que la toma de declaración debe concertarse mediante los mecanismos previstos en la Orden Europea de Investigación
La Fiscalía Anticorrupción ha presentado un recurso en reforma y subsidiario de apelación contra la decisión del juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón de tomar declaración como investigada a la examante de Don Juan Carlos Corinna Larsen el 28 de septiembre en la Embajada de España en Londres, según informan a ABC en fuentes jurídicas.
Para el Ministerio Público, no se ajusta a derecho que se tome declaración en estas condiciones que obvian los mecanismos de cooperación jurídica internacional establecidos y en concreto, la Orden Europea de Investigación, que debería haberse desplegado para poder convocar a Larsen en territorio británico.
La clave está en que con la Orden Europea de Investigación el interrogatorio se desarrolla en concierto con las autoridades británicas, en dependencias establecidas por ellos y con todas las garantías que su legislación contempla. Así se hizo, de acuerdo a las fuentes consultadas, cuando fue la Fiscalía Anticorrupción quien le tomó declaración como testigo para las diligencias sobre las presuntas comisiones irregulares en la adjudicación del AVE a la Meca.
Sin embargo, el instructor, al fijar de oficio el lugar donde se celebrará la declaración estaría vulnerando la ley reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea y la Orden Europea de Investigación, que está vigente para Reino Unido hasta diciembre de 2020. A partir de entonces, la materialización del 'Brexit' obligaría a tramitar este tipo de peticiones de colaboración mediante comisión rogatoria.