Anticorrupción pide unir esfuerzos para esclarecer el caso Magnistky

Solicita a la Audiencia Nacional que ponga a Eurojust en el centro e involucre a 15 países en la investigación

La Audiencia Nacional ABC

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional que investiga el llamado Caso Magnitsky, que adopte una decisión que puede suponer un giro a este asunto que tiene todos los ingredientes de una novela negra.

Un millonario estadounidense, Willian Browder, denunció hace doce años que un entramado mafioso ruso, infiltrado hasta la médula en la administración de Vladimir Putin, había saqueado 230 millones de euros de sus empresas en aquel país.

La denuncia costó la vida a su abogado, Sergei Magnitsky, cuyo apellido da hoy nombre a un régimen de sanciones que ataca directamente los capitales de quienes vulneran derechos humanos. Lleva en vigor desde 2012 en EEUU y este mes de diciembre ha sido aprobado en la Unión Europea. Si el nombre de un sátrapa, por ejemplo, entra en la 'lista Magnitsky', todos sus bienes en territorio comunitario, así como sus movimientos de fondos se pueden congelar. Es lo que viene haciendo la administración norteamericana.

La conexión española de la red

Parte de los 230 millones de Browder habría acabado llegando a España a golpe de entramado societario tras pasar por distintos países, algunos de los cuales abrieron investigaciones al respecto. Anticorrupción, que sigue la pista de 35 millones de euros aflorados en España y que tomó declaración a Browder a principios de año , como ya avanzó ABC, ha dado el paso ahora de instar a que se centralicen los esfuerzos. No en vano, la máxima del «follow the money» implica en este caso gestionar más de una docena de comisiones rogatorias a otros tantos Estados.

En concreto, ha pedido al Juzgado Central de Instrucción número 2 que habilite al miembro nacional de España en Eurojust , la red de coordinación de la justicia europea, para que asuma los requerimientos de información.

De este modo, él, que está en el epicentro de las relaciones con los sistemas de los distintos países, será quien «apriete» a todos aquellos que han investigado el asunto Magnitsky para que proporcionen la información que tengan. Ese arsenal es vital para que la Audiencia Nacional pueda desmadejar el fleco que llega a España.

Se trata de Suiza, Lituania, Letonia, Moldavia, Estonia, Dinamarca, Francia, Luxemburgo, Polonia, Alemania, Bélgica y Austria , que llevaron procedimientos sobre el lavado del dinero de Browder, pero también Noruega, Reino Unido, Irlanda y Países Bajos, donde constan pesquisas preliminares.

En la misma línea, pide que sea el representante español en Eurojust, que desde hace unos días es el magistrado de la Audiencia Nacional José de la Mata , quien se encargue de la petición de información librada a los servicios antiblanqueo de Chipre para que pueda cruzar los datos con los que maneje el Sepblac español.

Canadá y EEUU

No obstante, no sólo en Europa se movió el dinero que salió de Rusia. Anticorrupción, en un escrito al que tuvo acceso ABC, solicita que se remita otra comisión rogatoria a Canadá y Estados Unidos. En este caso, quiere que entregue copia del expediente del caso contra un holding denunciado por Browder como parte del entramado y, si no es posible por su amplitud, que permita a una comisión judicial española bucear en los archivos. Además, insta a las autoridades norteamericanas a remitir cuanta información tengan sobre este asunto.

El objetivo es unir esfuerzos e involucrar al elenco de países que ha venido investigando por su cuenta lo que, de acuerdo a la tesis de la Fiscalía Anticorrupción, tiene un origen común: el saqueo de las empresas de Browder en Rusia y una infraestructura societaria al servicio del crimen capaz de ocultar, mover y blanquear 230 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación