CASO TÁNDEM

Anticorrupción pide procesar a Villarejo y otros 13 investigados por el espionaje a un exjuez

Se trata de la pieza separada número 6 de la macrocausa Tándem, que toca a su fin tras la toma de declaración de los últimos investigados

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía Anticorrupción ha dado por concluida la investigación en torno a la pieza separada número 6, conocida como «Pintor», de la macrocausa Tándem sobre los ilícitos del comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo y ha instado al juez a continuar el procedimiento acordando procesar al polémico policía y otras 13 personas por delitos de extorsión y descubrimiento y revelación de secretos .

«Pintor» versa sobre el encargo que los hermanos empresarios Juan y Fernando Muñoz Tamara hicieron a Villarejo en el año 2017 para que intentase debilitar a un tercero, Mateo Martín, con el que tenían un litigio. Querían que firmase un acuerdo ventajoso para ellos y pusieron el foco en el que era su letrado, el otrora juez instructor Javier Urquía.

Según obra en las actuaciones, Villarejo ofreció a los Muñoz Tamara un vídeo que según les dijo, había grabado el CNI diez años antes y en el que aparecía Urquía en una situación comprometedora. Un informe policial revelaría a lo largo de la investigación que el propio comisario estuvo también tras aquella grabación en coordinación con un traficante de armas interesado en un asunto que llevaba ese juez estando en activo en Marbella.

Villarejo les ofreció una nueva grabación y de acuerdo a la documentación del sumario, subcontrató la labor con unos detectives privados, que se encargaron de seguir tanto a Martín como a Urquía utilizando entre otros medios, dispositivos de geolocalización que sólo pueden desplegarse con autorización judicial , y datos privados extraídos de bases policiales. Finalmente, grabaron a Urquía en el cuarto de baño de una discoteca utilizando una cámara escondida en un extractor de humo.

La semana pasada, el juez y la Fiscalía Anticorrupción tomaron de nuevo declaración a los dos supuestos «clientes» de Villarejo, a su socio, Rafael Redondo; a dos de aquellas detectives y a un policía de Málaga que estando en activo, habría colaborado en parte de los seguimientos.

Durante el interrogatorio, según las fuentes que consultó ABC, los Muñoz Tamara reconocieron el encargo, el pago de 20.000 euros y haber tenido conocimiento de las dos grabaciones . No obstante, ciñeron la encomienda a una investigación patrimonial y descartaron que el fin fuese extorsionador. Uno de ellos llegó a afirmar que las imágenes no valían de mucho, porque las aficiones de Urquía que reflejaba ya eran conocidas en la sociedad marbellí.

Villarejo, más cerca de juicio

Tras esta última ronda de declaraciones, Anticorrupción da por finalizada la investigación de este proyecto, uno de los últimos emprendidos por Villarejo antes de su detención en noviembre de 2017. Propone al juez procesar a 14 personas, incluidos el comisario, su socio y los clientes.

Esta es la tercera pieza de la causa Tándem que se enfila para juicio. Con más de una veintena de líneas de investigación abiertas, el juez ya ha puesto punto y final a las relativas al espionaje a un despacho de abogados («Iron») y las que versan sobre el espionaje entre miembros de una familia adinerada a cuenta de una herencia («Land» ).

Se acorta así el camino de Villarejo hacia juicio. El comisario ha superado ya la barrera de los dos años en prisión provisional y sólo puede permanecer en esa situación sin que medien juicio y condena un máximo de cuatro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación