Anticorrupción se opone a citar a Iglesias en el caso Dina hasta terminar las diligencias

La Fiscalía presentará este viernes su informe en respuesta a la acusación popular de Prolege, que reclamaba la imputación

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía Anticorrupción considera que no es oportuno citar al exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias como investigado en el llamado caso Dina que se instruye en la Audiencia Nacional y apuesta por practicar primero las diligencias que aún están pendientes: como el análisis exhaustivo de la tarjeta y la declaración de la exasesora Dina Bousselham.

Los fiscales ultiman un escrito que se presentará previsiblemente mañana viernes ante el Juzgado Central de Instrucción número 6 y que responde en estos términos a la petición de imputar a Pablo Iglesias que elevó la acusación popular que ejerce en esta pieza separada del caso Villarejo la asociación de juristas Prolege. El instructor les pidió informe en ciernes de la campaña electoral y la respuesta no se ha producido hasta ahora.

En su respuesta, de acuerdo a las fuentes consultadas por ABC, los fiscales se opondrán a la citación en la medida en que entienden que es extemporánea, pues quedan diligencias por practicar, en línea con la pauta que marcó la Sala Segunda del Tribunal Supremo cuando rechazó imputar a Iglesias, como pedía el juez, y le instaba a apuntalar los indicios de que disponía.

En concreto, el juez elevó exposición razonada al Supremo en octubre del año pasado ante indicios de un delito de revelación de secretos, otro de daños informáticos y uno más de denuncia falsa en el papel que había jugado Iglesias en todo el asunto sobre la tarjeta del móvil que robaron a Bousselham y que pasó por sus manos.

Sin embargo, la Sala de lo Penal le respondió que en el caso de la revelación de secretos, era necesario escuchar el testimonio de ella y esclarecer si quería o no emprender medidas legales contra Iglesias, dado que se trata de un delito que se persigue de parte. En cuanto a los daños informáticos, se solicitaba un examen pericial exahustivo de la tarjeta objeto del asunto para tratar de esclarecer si las disfunciones fueron o no, deliberadas.

La Fiscalía Anticorrupción, ya en aquel momento, se oponía a investigar a Pablo Iglesias sin llamar primero a Bousselham, una diligencia que consideraba clave porque de ella depende que haya delito que perseguir o que éste decaiga. Quería además escuchar a los peritos que en aquella fecha, habían realizado un primer examen de la tarjeta con resultados no concluyentes.

En la actualidad, el juez está esperando el resultado del segundo análisis que pidió el Supremo, pues dio venia a la unidad policial para practicar un examen invasivo que derivará en la destrucción del dispositivo. Tal y como informó ayer ABC, a ese informe le quedarían todavía varias semanas para llegar al juzgado y de él dependerá el paso siguiente, sin que se descarte en absoluto la citación de Pablo Iglesias. Con su renuncia ha perdido el aforamiento y podría, así, ser llamado como investigado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación