Los Anticapitalistas salen reforzados de Vistalegre II y se consolidan en Podemos

Ocho representantes de la corriente entran al Consejo Ciudadano

El eurodiputdo Miguel Urbán el sábado durante la Asamblea Ciudadana de Podemos EFE

Más allá de Errejón e Iglesias y de su lucha de poder, donde no entraba nadie más, la Asamblea Ciudadana de Vistalegre II deja unos resultados que modifican el equilibrio de fuerzas entre otras corrientes dentro del partido. Y es en esta lucha, algo más alejada de los focos que las rencillas entre los números uno y dos de la formación, es donde la corriente Anticapitalista gana peso.

El eurodiputado Miguel Urbán , su líder junto a la secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, y Beatriz Gimeno entran desde este domingo a formar parte, del Consejo Ciudadano, el órgano encargado de nombrar los cargos internos y quizá el espacio más en pugna en estas primarias. Junto a ellos, también han salido elegidos otros seis anticapitalistas para el órgano,podemos

También han triunfado los Anticapitalistas a la hora de dar peso a los postulados de sus documentos. En el de igualdad, llevaron sus proposiciones en un documento conjunto con el equipo de Iglesias , «Podemos Feminismo Para Todas», que declara a Podemos de forma oficial como un partido feminista. «Ser un partido feminista es algo que no habíamos conseguido tras el primer Vistalegre, ahora eso ha cambiado», ha defendido el eurodiputado al finalizar el cónclave.

El resto de sus documentos, lejos de pugnar con los de Iglesias y Errejón, también han conseguido un apoyo importante, que no servirá para que sus propuestas se lleven cabo (están por detrás de las dos primeras opciones), pero que sí sirven par pulsar la fuerza y el apoyo con el que cuentan los de Teresa Rodríguez dentro del partido. Su documento ético ha sacado casi 18.000 votos , el político 13.700, y el orgnizativo algo más de 15.300.

Sin embargo, Miguel Urbán se ha quejado del sistema de repartición de los votos, conocido como «desborda», una propuesta de Pablo Iglesias que salió vencedora hace unos meses. «Con la cantidad de votos que hemos tenido, solo hemos sacado ocho representates en el Consejo Ciudadano, está claro que no es un sistema proporcional», aseguró Urbán, que no obstante reconoció que les ha favorecido más que «las listas plancha» de la asamblea fundacional del partido.

«Hay que desobedecer»

La corriente Anticapitalista ha sido una de las más firmes defensoras de la acción social movilizadora y de no centrarse tanto enn la actividad parlamentaria. «Que escuchen a los que se han movilizado. Lo que hay que hacer es salir con una idea clara de cómo vamos a ganar unas elecciones en 2020 y a derrotar al tripartito de Cs, PP y PSOE. Eso es ser util en las calles y en las instituciones. Eso implica la desobediencia. Desobedecer el techo de gasto y a Montoro», declaró Urbán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación