Las andanzas del consejero que quería ser ministro
Raül Romeva quiere utilizar su flamante «Consejería de Exteriores» para vender el secesionismo catalán en el exterior
Raül Romeva, consejero del Gobierno autonómico de Puigdemont encargado de expandir por todo el mundo las tesis independentistas catalanas, ha utilizado todos los recursos posibles a su alcance para plantear la «Consejería de Asuntos Exteriores» como «una estructura de Estado principal». «Evidencia de manera inequívoca la voluntad (de Cataluña) de convertirse en Estado», afirmó en el Parlamento autonómico.
Cartas de presentación como «ministro»
«Durante los próximos meses mi objetivo es poder explicar a la comunidad internacional, de primera mano, la situación política de Cataluña y qué podemos aportar como país, además de solicitarle que apoye la voluntad expresada democráticamente por el pueblo de Cataluña », explicó Romeva en una carta al director de la Casa Asia, el 21 de enero pasado. El 28 de ese mes envió cartas a los embajadores extranjeros acreditados en España en las que solicitaba «su apoyo». En otras misivas remitidas al Presidente del Parlamento Europeo y a la Alta Representante de la UE en el Exterior se presenta como «ministro de Exteriores» .
Objetivo: más embajadas
Las delegaciones catalanas en el exterior, conocidas como «embajadas», participan activamente en la internacionalización del proceso independentista . El objetivo es crear otras 17 entre 2016 y 2017 y llegar a 44 por todo el mundo. De momento tienen 10: Washington, Londres, París, Berlín, Bruselas, Viena, Roma, Lisboa, Santa Sede y Marruecos . Los viajes complementan esa acción. Algunos ejemplos en los últimos meses son Argentina, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos e Irlanda.
Información sesgada
A través del Memorándum de la Generalitat, se comunican las resoluciones y pasos hacia la independencia, de forma sesgada, pues no se informa de posteriores anulaciones . En reuniones internacionales, actúan de forma separada a la delegación española, detrás del rótulo de Cataluñ a. Ocurrió en una reunión sobre educación del Banco Mundial en Londres, y en otra cita del Fondo de Población de Naciones Unidas en La Haya.
Delegación en Madrid
El delegado del Gobierno autonómico catalán en Madrid mantiene contactos con los embajadores, para explicarles el proceso secesionista y los pasos que va dando la Generalitat en ese objetivo.
Actos impulsados por la ANC
La Asamblea Nacional de Cataluña ha impulsado actos en parlamentos extranjeros por medio de sus diputados para exponer el proceso independentista. En el Parlamento danés hubo una declaración en mayo. El Parlamento belga debatió una resolución presentada por el partido flamenco en la coalición de Gobierno sobre Cataluña, en cuyo preámbulo se refiere a la «libre determinación de los pueblos». En el Parlamento suizo se presentó una interpelación sobre Cataluña.
Diplomacia pública: seminarios
Por Auto del Tribunal Constitucional de 7 de julio 2015 los artículos de la Ley 16/2014 de 4 de diciembre de acción exterior relativos a la diplomacia pública catalana se hallan suspendidos en tanto el TC resuelve el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno. No obstante, el consorcio público privado DIPLOCAT financiado por la Generalitat , entre otros, ha realizado en colaboración con numerosas Universidades extranjeras desde 2014 30 seminarios que figuran en la lista aneja dedicados a promover el relato proceso soberanista y la causa de la independencia catalana . A los mismos no se invita nunca a ponentes de tesis constitucionalistas.
A partir de 2016 inicia la práctica de seminarios en España el primero en el País Vasco el 8 de febrero y el segundo en Madrid el 9 de marzo 2016.
Entrevistas
Algunos ejemplos son estos:
- Entrevista del Sr. Romeva a Villaweb 19 de enero 2016 , «Los desafíos de la acción internacional de Romeva»…"toma el relevo en un momento en que el proceso entra en fase ejecutiva y tocará preparar el terreno para el reconocimiento internacional si el proceso acaba con éxito».
- Entrevista del Sr. Romeva a la revista Euobserver , 4 de febrero 2016 en la que afirma : «Aspiramos a convertirnos en un Estado y aliado de los Estados en Europa y en el mundo».
Noticias relacionadas