Álvarez de Toledo: «El Gobierno está a un paso de llamar golpista a Robles»
La portavoz del PP en el Congreso dice que el Ejecutivo se ha inventado «un golpe de estado en ciernes» como «vulgar técnica de deslegitimación»
Cayetana Álvarez de Toledo es relevada por Cuca Gamarra como portavoz del PP en el Congreso
Las 10 frases de Cayetana Álvarez de Toledo tras ser relevada por Pablo Casado
La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo , ha ironizado este jueves con que el Gobierno «está a un paso de llamar golpista a Margarita Robles» al emprender el Ejecutivo una «nauseabunda operación de camuflaje» acusando a la oposición de tramar un golpe de estado para tapar su «nefasta gestión» de la crisis.
En la presentación del libro 'Libertad o Igualdad' del economista Daniel Lacalle , en la Fundación Rafael del Pino, ha asegurado que el Gobierno se ha inventado «un golpe de estado en ciernes» como «vulgar técnica de deslegitimación» de cualquier crítica que haga la oposición a su actuación.
Y, al mismo tiempo, según ha denunciado, el Ejecutivo quiere poner freno a cualquier fiscalización de la gestión en la crisis, tanto por parte de la Guardia Civil como de los jueces, que están investigando «las responsabilidades políticas del Gobierno en la pandemia».
Por eso, tras recordar la moderadora del debate, la periodista Pilar García de la Granja, que la propia ministra de Defensa, Margarita Robles , negó en una entrevista que en la Guardia Civil o las Fuerzas Armadas se esté tratando de fraguar un golpe de Estado, Álvarez de Toledo ha advertido que el Gobierno «está a un paso de llamar golpista de Margarita Robles».
Y ha considerado que «golpista» ya se lo ha «llamado» a la oposición desde la tribuna del Congreso, tanto en las intervenciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo , o el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias .
Álvarez de Toledo ha denunciado además la «paradoja» de que acusan a la oposición de pretender un golpe de Estado cuando son ellos los que «avanzan en la degradación del Estado democrático» y la «erosión de las instituciones» como la Fiscalía, la Abogacía del Estado, o el CIS.
Para Lacalle, esta es «la forma en la que el maltratador habla con los que maltrata, intenta transferir a la otra persona lo que él está haciendo».
Así, que miembros del Gobierno como Iglesias, o el ministro de Consumo, Alberto Garzón -que «no han tenido el más mínimo problema en defender dictaduras totalitarias»- al mismo tiempo que «intentan dinamitar las instituciones, culpan a los demás», ha recriminado Lacalle.
En lo que sería un comportamiento como el del maltratador, según ha explicado, que «introduce la violencia, la represión, y el autoritarismo y acusa al que maltrata de que lo hace por su culpa».