Álvarez de Toledo: «Hoy se cumple un mes del 8-M, símbolo de la dramática negligencia del Gobierno»

La portavoz del PP en el Congreso reclama una auditoría sobre los fallecidos por Covid-19: «Una nación debe contar bien a sus muertos»

Coronavirus en directo: últimas noticias en directo

La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy es 8 de abril y se cumple un mes exacto de aquel 8 de marzo en el que el Gobierno promovió manifestaciones en toda España por el Día de la Mujer , a pesar de los avisos y advertencias por la epidemia de coronavirus. El PP participó en ellas, pero su portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo , se negó rotundamente y se definió como «feminista amazónica». Ahora, un mes después, ha subrayado, en declaraciones a la Cope , que el 8-M es el símbolo «de la dramática negligencia del Gobierno».

«Hoy se cumple un mes del 8 de marzo, que es símbolo de la dramática negligencia del Gobierno en la gestión de esta crisis, anteponiendo la ideología a la razón y a las advertencias científicas«, ha afirmado Álvarez de Toledo.

La portavoz del PP ha defendido la iniciativa de su partido de exigir al Gobierno una auditoría sobre los muertos en España por Covid-19 . «Se acumulan indicios muy poderosos de que los datos oficiales de fallecidos por coronavirus no se corresponden con los datos reales, y ese desfase es terrible y tiene que aclararse de inmediato», ha advertido.

«La verdad es la primera medida higiénica para luchar contra el virus y por eso necesitamos cifras. Una nación debe contar bien a sus muertos para poder despedirles bien y para establecer una estrategia de confinamiento adecuada».

Álvarez de Toledo ha valorado la reapertura del Congreso , cerrado hasta ahora en esta crisis, salvo para asuntos muy puntuales. «Muy a principio de esta crisis, cuando se tomó la decisión prácticamente de cerrar el Parlamento, nosotros advertimos de que el Congreso no se puede cerrar ni en caso de guerra».

«Los diputados somos servidores de los ciudadanos, somos un servicio esencial, y no somos de mejor condición que médicos, enfermeras, cajeras, policías, guardias civiles y personas que están luchando en primera línea».

La portavoz parlamentaria del PP ha expresado su satisfacción porque la presión de su partido ha dado resultado: «Hemos ido ejerciendo presión en aumento a medida que el Congreso se iba cerrando y para mi alegría democrática se ha demostrado que la presión democrática funciona».

«España no es una democracia ni en construcción ni muchísimo menos una democracia en destrucción, como querrían algunos. Aquí hay una nación madura, adulta y exigente que defiende sus instituciones democráticas con tanta fortaleza como defiende la necesidad de una gestión de la crisis de salud pública eficaz», ha defendido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación