Ex altos cargos de la Generalitat niegan «aguinaldos» a Pujol
Un empleado relató que la banca que gestionaba nóminas públicas pagó comisiones al clan
Tres antiguos altos cargos de la Generalitat negaron ayer ante el juez que la banca que gestionaba las nóminas de los funcionarios públicos, una práctica habitual, pagara comisiones en metálico a la familia Pujol .
Los exdirigentes del Gobierno catalán, citados como testigos en la Audiencia Nacional, explicaron que las entidades financieras pagaban unas «bonificaciones» a las empresas públicas por domiciliar las nóminas -«un producto bancario estándar», según explicaron-, por el que los beneficios eran pequeños: en torno a un del 0,1 y 0,3%, según informaron fuentes jurídicas presentes en la sala.
El exgerente del Instituto catalán del suelo (Incasòl, por sus siglas) Antoni Paradell , explicó, por ejemplo, que su entidad pública cobraba 10.000 pesetas (el equivalente a 60 euros) por gstionar 50 nóminas en un mes. Unos pagos que, según relataron la mayoría de los testigos, se transferían a cuentas, sin pagar en efectivo. «Ibas al banco que más te daba», aseguró Paradell, según otras fuentes.
Pagos bajo sospecha
El juez José de la Mata colocó estos pagos bajo sospecha tras la declaración ante la policía de un empleado de la entidad Banco Natwest Mark, Gumersindo Campos , quien relató que la banca pagó «aguinaldos» a los altos cargos de las empresas públicas cuyas nóminas gestionaba, una parte de los cuales se destinaban a Jordi Pujol Ferrusola , el hijo primogénito del expresidente de la Generalitat, considerado «la caja repartidora» del dinero de la familia.
Además de Paradell, ayer también fueron interrogados como testigos Antonio Herce, el exdirector de Ferrocarriles de la Generalitat, y Francesc Xavier Ruiz del Portal , ex director general del Departamento de Hacienda, así como otras cinco personas, entre ellas dos exdirectivos de la entidad Banco Natwest Mark. Estos dos últimos también señalaron al juez qe los pagos, que calificaron de bonificaciones a las empresas públicas, se ingresaban en cuentas bancarias.
Otra testigo, Nuria Villena , antigua empleada del Ayuntamiento de Barcelona, fue cuestionada por la relación del expresidente Jordi Pujol con el expresidente de Andorra Óscar Ribas , quien dirigió el banco andorrano Andbank, informa Efe. Villena aseguró además que no recuerda nada sobre una transferencia de 12 millones de pesetas a una cuenta de la que era titular en los noventa Jordi Pujol Ferrusola, «Junior».
En el auto en el que citó a declarar a los ocho testigos, el magistrado que investiga la fortuna de la familia Pujol dudó de estas empresas. De la Mata afirmó que de la declaración del exempleado de Natwest «se desprende la existencia de una posible operativa para que la familia Pujol amasase grandes cantidades de efectivo para su patrimonio. Dicha operativa estaba relacionada con los acuerdos que ligaban a las entidades bancarias con grandes empresas y organismos públicos para gestionarles las nóminas de los empleados, dándoles a cambio un porcentaje en efectivo». Numerosos caminos para indagar en el patrimonio del clan.
Noticias relacionadas