Alonso: «Alguien se convierte en el enemigo de nuestra libertad y no se puede mirar para otro lado»
Reclama unidad política, no renunciar a nuestros valores y no dar ninguna coartada a los terroristas
El ministro de Sanidad y líder del PP vasco, Alfonso Alonso, ha asegurado esta mañana en Bilbao, en alusión a los atentados terroristas que sacudieron París el pasado viernes, que « alguien se convierte en el enemigo de nuestra libertad y nos desafía, y no se puede mirar para otro lado . Todos estamos comprometidos. La solidaridad también tiene que traducirse en ese compromiso. Y se ha mostrado convencido de que «saldremos fortalecidos, más fuertes y desafiantes para defender nuestra civilización frente a la barbarie de que quienes quieren destruirla».
Alonso, que ha intervenido en el desayuno informativo organizado por Fórum Europa, ha apelado en primer lugar a la «unidad», que es desde «donde se puede derrotar al terrorismo. Que es esa unidad la que quiere resquebrajar el terrorismo cuando ataca . En esto se ha dado un paso importante estos días. No se puede ejercer un liderazgo sin apelar a la unidad de todos. Sin que se aparquen otras diferencias». Ha apuntado que «los políticos que tienen alturas de miras, responsabilidad de servir a su país, tienen que aparcar las diferencias para buscar esa unidad», mientras que « el que no lo hace es un político pequeñito, de oportunismo, de juego corto ».
En segundo lugar, Alonso ha afirmado que no podemos «renunciar a la defensa convencida de los valores que están atacando» los terroristas, « no podemos cambiar de manera de vivir, no tenemos que cambiar de manera de pensar », ha añadido. «La civilización tiene la razón, tenemos la razón», ha subrayado en su alocución.
Y en tercer lugar el ministro de Sanidad ha demandado que « no se le dé nunca una coartada a quien ejerce la acción terrorista , que no se diga que el terrorismo nace de la injusticia. El terrorismo es la injusticia». «El terrorismo no acepta ni siquiera las leyes de la guerra, no acepta ninguna norma, no acepta ninguna ley. Su raíz es radicalmente injusta. No puede ser merecedor de ninguna coartada, ni antes de un atentado terrorista ni después de que se haya producido», ha insistido.
«Estamos juntos en un minuto de silencio y luego pasarán días, pasarán meses y pasarán años. Lo que no puede pasar es el recuerdo y la memoria . Puede ocurrir que años después alguno pretenda y desarrollemos esa coartada», ha advertido. «Y digamos: 'Bueno, había muchas violencia'. ¿Qué tipo de memoria es esa? Hemos visto imágenes en televisión. Hemos sentido como propio el dolor de nuestros vecinos franceses. Hoy nos sentimos así. No conviene olvidarlo, ni el sentimiento que tenemos ni la determinación de actuar con contundencia y la determinación de hacerlo siempre con arreglo al Estado de Derecho y la ley, porque esa también es la superioridad de neustra actuación, que sí es legal».
«Por supuesto que hay vencedores y vencidos»
Reflexionando también sobre cómo el terrorismo ha golpeado al País Vasco, y la necesidad de un relato adecuado y justo con las víctimas, Alonso ha afirmado que la memoria «no puede ser una memoria neutra, equidistante, tiene que ser activa, beligerante» . «Por supuesto que es un relato entre vencedores y vencidos, entre quienes tenían razón y no la tenían. Por supuesto que tenían razón las víctimas y no tenían razón los asesinos», ha remarcado. «El terrorismo tiene la misma raíz, es el mismo, da igual el apellido del terrorismo».
Ya en el turno de preguntas, Alonso ha incidido en el éxito policial contra el terrorismo yihadista en España, si bien «es imposible prevenirlo todo», y ha afirmado que «hay que cooperar con los demás países. Siempre hemos estado con nuestros aliados. Tenemos que estar con nuestros socios . España es un país que ejerce su responsabilidad global, que está al lado de los aliados. Somos responsables, diligentes y estamos al lado de nuestros aliados», ha insistido.
Por último, sobre la necesidad de extremar medidas en estos momentos ante la llegada de refugiados, Alonso ha resumido: « Acogida sí, pero hay que ver quién viene . El Estado debe vigilar, por seguridad. Es razonable que se haga esa información. Esta labor se hace porque es una obligación».
Noticias relacionadas