Alfonso Guerra defiende que "no es verdad" que los indultos sean "de libre disposición" del Ejecutivo
El vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, participó en la tercera sesión de la 9ª edición...
El vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, participó en la tercera sesión de la 9ª edición del Foro 'España a debate' 2021 de Tomares. El ex vicepresidente del Gobierno de España entre 1982 y 1991, al ser preguntado sobre el indulto, afirmó que hay en la opinión publica hoy instalada "una idea muy equivocada". Pero instalada también en "los medios de comunicación y hasta en el Gobierno y es que piensan, dicen, que los indultos son de libre disposición de Gobierno, que lo puede decidir el Gobierno como quiera, y eso no es verdad. No es verdad", subrayó.Añadió también que "hay una ley, la ley de indulto, que establece unas condiciones para que se pueda llevar la decisión al Gobierno, y luego el Gobierno tiene la capacidad de decisión. El art. 25 de la ley de indulto establece que debe haber un informe prescriptivo del tribunal sancionador, el tribunal que lo juzgó tiene que decir si cumple las condiciones que establece la ley y estas condiciones dicen claramente que en el informe del tribunal debe especificarse las pruebas o indicios que hayan podido observarse del arrepentimiento del penado"."El tribunal sancionador ha dicho con toda claridad que no hay arrepentimiento. Han llegado al colmo porque el tribunal ha solicitado a las personas penadas que si tenían algo que añadir, y algunos han contestado diciendo que no tienen nada que arrepentirse y que lo harían otra vez, lo que es la condición contraria que exige la ley para dar el indulto", recordó.Según Guerra, "si el tribunal dijera que un señor ha cumplido todo los requisitos, el Gobierno puede decir que da o no el indulto. Pero si el tribunal dice que no reúne las condiciones de arrepentimiento, el Gobierno no puede dárselo. Si dice eso el informe no se lo puede dar, sería un acto ilegal. Es así de sencillo"."Hay muchas más irregularidades en la petición de ese indulto", afirmo, "porque los indultos son individuales, y la ley establece absolutamente que la petición de indulto es para un penado. Pues todas las peticiones que han hecho los del procés son colectivas. Eso también anula la capacidad de esa petición. Yo tengo clarísimo que el indulto no se puede dar, además no se debe dar"."Políticamente creo que no se debe, pero es que yo creo que no se puede. Hay un dato revelador que apoya mi tesis y es que este indulto, si fuera de libre disposición del Gobierno, completamente arbitrario, no tendría recurso. Y hay un recurso. Se puede recurrir después de que el Gobierno tome una decisión. Políticamente es totalmente indeseable. Jurídicamente no es legal", dijo para concluir.-Redacción-