Alemania reclama respeto a la Constitución en Cataluña
El portavoz del Gobierno de Merkel ve «importante» que «en todos los niveles institucionales en España sea respetada la ley»
El portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, ha declarado este viernes que «el gobierno alemán tiene un gran interés en que se mantenga la estabilidad en España. Y para eso es importante que en todos los niveles institucionales en España sea respetada la ley , naturalmente la Constitución española». En la habitual rueda de prensa de los miércoles, Seibert ha respondido así a la pregunta sobre la posición de Berlín acerca de los últimos acontecimientos en Cataluña y ha recordado que, hace dos años, la canciller Angela Merkel ya se pronunció personalmente a favor de la Constitución española, con motivo de una reunión bilateral con Mariano Rajoy celebrada en la capital alemana. Su posición, ha insistido Seibert, no ha cambiado desde entonces a pesar del desarrollo de la cuestión.
En aquella ocasión y al ser preguntada por lo que ocurriría en la Unión Europea en caso de una declaración unilateral de independencia por parte de Cataluña y si quedaría fuera de la UE, Merkel aseguró además que los tratados europeos garantizan “la integridad territorial y la soberanía de cada estado”, con lo que una declaración unilateral iría en contra de los tratados. Por eso, dijo, «la UE lo que exige es que se respete la legislación nacional , en este caso de España, y la legalidad internacional».
Seibert, por lo demás, ha subrayado que el gobierno alemán respeta los asuntos de política interna del resto de países y por ello no ha querido seguir haciendo más comentarios, por lo que ha pasado el testigo de la respuesta al portavoz del Ministerio de Exteriores, Martin Schäfer, respecto a si la administración regional de Cataluña ha mantenido o intentado mantener algún contacto con el gobierno alemán. «Tenemos un consulado en Barcelona el que corresponde, dentro de sus competencias, ese tipo de contactos con el gobierno regional», ha dicho Schäfer, «pero no puedo informar sobre ningún tipo de contacto con la capital de Alemania, Berlín».
Esta posición del gobierno alemán está circunscrita en el concepto de unidad territorial que Merkel ha defendido con firmeza en Bruselas, como base de las posiciones europeas sobre el Brexit. «No hay que tocar el principio de unidad territorial», ha defendido la canciller alemana, «debemos decir decir alto y claro que los nacionalismos y separatismos que intentan debilitar la Unión Europea son lo contrario de un patriotismo moderno, amenazan a sus propias comunidades, debilitando su propia soberanía».
Noticias relacionadas
- División, incertidumbre y crisis política cobran protagonismo en los editoriales de los periódicos
- La mitad de los ayuntamientos no responden a la petición del Govern de ceder espacios para el 1-O
- El Parlament reta al Estado y aprueba la ley de desconexión
- Puigdemont: «España no es un régimen democrático y contestaremos con las calles llenas»