El diputado de Podemos Alberto Rodríguez desafía al Supremo: «Esto no va a finalizar aquí»
Acusado de atentado a la autoridad y lesiones por patear a un agente, acusa a la Policía de hacer «montajes» para criminalizar la «lucha social»
Quién es Alberto Rodríguez y por qué ha sido condenado
El diputado de Podemos Alberto Rodríguez ha advertido este martes a la Sala Segunda del Supremo que si finalmente es condenado por atentado a la autoridad y lesiones (hechos por los que ha sido juzgado) «este proceso no va a finalizar aquí» , pues piensa recurrir ante el Tribunal Constitucional y luego ante el Tribunal de Estrasburgo. "Es una obligación ética y moral", ha dicho en el uso de su derecho a la última palabra. El exnúmero tres de Podemos no ha dudado en intentar condicionar al tribunal afirmando, además, que una eventual condena comprometería aún más la imagen de los tribunales españoles fuera de nuestras fronteras. «Tienen una oportunidad de oro para salvaguardar la reputación de la justicia española , que ya ha sufrido muchos reveses (...) No sería útil para nadie que esto fuera un nuevo revés», ha dicho, alimentando la campaña de descrédito de su formación hacia el poder judicial.
Omitiendo que se ha sentado en el banquillo acusado de propinar una patada a un agente de la policía durante una manifestación en La Laguna (Tenerife) en enero de 2014, Rodríguez ha vinculado una hipotética condena con un ataque a los derechos de reunión y manifestación, algo que "en un Estado democrático no puede pasar". "Mucha gente que está viendo este juicio tiene una mezcla de miedo y tristeza de ver cómo se puede llegar a esta situación y traspasar ciertos límites (...)", ha dicho el diputado, en relación a dar credibilidad a la palabra de un policía frente a la de un manifestante . La Fiscalía pedía para Rodríguez seis meses de prisión por atentado a la autoridad, pero los ha rebajado a tres por dilaciones indebidas , pues los hechos se están juzgado casi ocho años después.
Anteriormente, y durante su declaración, el exsecretario de Organización de Podemos, que ha asegurado haber sufrido un "calvario" durante los úlltimos ocho años, ha acusado a la Policía de hacer «montajes» para criminalizar la lucha social .
Así, ha negado ante el tribunal (presidido por Manuel Marchena) su participación en los altercados que se produjeron con motivo de una visita del entonces ministro de Educación José Ignacio Wert y ha sostenido que en España es habitual que después de una protesta la Policía utilice listados de «perfiles visibles» en la «lucha social» para involucrarles en hechos en los que no han participado. Esta es la razón, ha dicho, por la que él está sentado en el banquillo de los acusados.
El exsecretario de Organización de la formación morada ha declarado que él participó una manifestación pacífica convocada por la comunidad educativa tinerfeña y que cuando llegó al lugar en el que tuvieron lugar los incidentes con la Policía (insultos, golpes y lanzamiento de objetos), «todo había sucedido ya». Rodríguez ha llegado a decir a la fiscal que «conoce los hechos por lo mismo que usted, porque los he visto en Youtube».
Al negar el acusado haber propinado esa patada al policía, la fiscal le ha preguntado qué razón hay para que un agente que no tiene nada contra él le impute una agresión . Es entonces cuando el diputado ha aludido a esos supuestos montajes policiales. «Pasa con normalidad que haya determinadas listas con perfiles visibles y cuando hay una movilizacion se tire de estos listados . En el contexto de la lucha social esto ocurre con desgraciada normalidad (...) En esta causa hay un montaje policial para criminalizar a las caras visibles de la lucha social«, ha insistido. El mismo argumento que ministras y diputados de la formación morada lleva denunciando desde primera hora de la mañana en una campaña orquestada en las redes sociales.
Con anterioridad a la declaración de Rodríguez han testificado el inspector de policía al frente del dispositivo policial desplazado al lugar de los incidentes y el policía presuntamente agredido, que ha explicado que identificó plenamente a Rodríguez como la persona que le pateó porque le conocía de manifestaciones anteriores, pues se trataba de una persona socialmente muy activa que solía acudir a las concentraciones.