Albert Rivera reúne por primera vez a su nuevo Comité Permanente tras un mes de silencio
Inés Arrimadas subraya que Ciudadanos es «un proyecto nuevo, limpio, regenerador y liberal» para cerrar la puerta a España Suma
Las vacaciones de los líderes políticos tocan a su fin y Albert Rivera retomará su actividad este jueves, después de un mes sin ofrecer comparecencias públicas. El presidente de Ciudadanos (Cs) reunirá a su nuevo Comité Permanente . Primera vez que se cita este órgano tras sus nuevas incorporaciones y tras las modificaciones aprobadas en el Consejo General del 29 de julio .
Este cónclave, adelantado por «El Confidencial», supone el inicio del curso político para una formación que está decidida a mantenerse en la oposición y que no se plantea facilitar en ningún caso la investidura de un Pedro Sánchez «entregado» a los socios que le auparon a la Moncloa en la moción de censura.
Fuentes de Cs han informado a ABC de que este primer Comité Permanente con sus cuatro nuevas caras — Lorena Roldán , Marcos de Quinto , Ignacio Aguado y Marina Bravo — no tratará nada extraordinario. Se hablará de temas generales para dar el pistoletazo de salida a la actividad parlamentaria.
Lorena Roldán, que es la nueva portavoz del Comité Ejecutivo de Cs —Arrimadas se centrará en su labor en el Congreso—, quizá tenga su primera oportunidad para ejercer su nuevo cargo tras una reunión del máximo órgano de gestión y coordinación del partido. Sin duda, este será un gran escaparate para ella de cara al posible adelanto electoral en Cataluña .
Cs solo suma después de las elecciones
La portavoz de Cs en el Congreso, por su parte, ha hecho más explícito que nunca el portazo de su formación a la idea de los populares de coaligarse bajo el paraguas de España Suma . Antes de participar en la Diputación Permanente , que decide hoy si el presidente en funciones acude a comparecer ante el Pleno del Congreso, Arrimadas ha subrayado que son «un proyecto nuevo, limpio, regenerador y liberal» para denostar la opción de concurrir a unas elecciones de la mano del PP.
Arrimadas sí se ha mostrado partidaria de establecer alianzas postelectorales dejando a un lado «las discrepancias» con el PP, como ya ha sucedido en la Comunidad de Madrid, en el Ayuntamiento madrileño, en la Región de Murcia o en Andalucía.
La excepción navarra
Preguntada por si la regeneración y la limpieza, a su juicio, chocan con los valores que encarna el PP, la diputada se ha limitado a responder sin aludir a los populares: «Yo hablo de lo que somos nosotros y de lo que todo el mundo sabe que somos: un partido nuevo, sin casos de corrupción, sin mochilas del pasado , que no tiene miedo a levantar las alfombras, a abrir los cajones... Así que vamos a seguir defendiendo nuestro proyecto».
«Somos el partido de la suma, de la negociación, del pacto y del diálogo, pero desde luego tenemos un proyecto nuevo, limpio, regenerador y liberal», ha incidido, antes de defender la única excepción que ha aceptado su partido: Navarra Suma .
La diputada por Barcelona ha justificado la coalición con el PP y con Unión del Pueblo Navarro en la Comunidad Foral dada la «posibilidad» de que EH Bildu , formación que nunca ha condenado la violencia de ETA, llegue a gobernar. No sirve este argumento, sin embargo, para el País Vasco, comunidad en la que Cs sigue empeñado en defender su «propio proyecto».
«En Navarra se están dando alcaldías a Bildu por parte del PSOE», ha apuntado Arrimadas, en alusión al Ayuntamiento de Huarte . La portavoz de Cs en la Cámara Baja ha recordado que ya la legislatura pasada gobernaron en Navarra los nacionalistas de Geroa Bai , con Bildu como «socio preferente». «Las circunstancias de Navarra son especiales y a nadie se le escapa», ha zanjado, señalando que, «lamentablemente, el PSOE cumplió todas las expectativas».
Noticias relacionadas