Albares advierte a Podemos: «La acción exterior de España la marca el presidente del Gobierno»
Sobre la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, afirma que «estamos unidos en el diálogo pero también en la disuasión»
Qué está pasando en Ucrania
« La acción exterior de España la marca el presidente del Gobierno y el Gobierno se expresa todos los martes a través de multiples decisiones del Consejo de Ministros». Así de contundente respondió esta mañana el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, al ser preguntado por las ingerencias que ha provocado en el Gobierno de coalición el envío de dos buques de la Armada al mar Negro tras la escalada de tensión con Rusia , que amenaza con invadir Ucrania . Albares apuntó que son precisamente esas reuniones de Gabinete las que demuestran «la cohesión» que hay en el Gobierno «bajo la dirección» de Pedro Sánchez, «por lo que no hay en ese sentido ninguna discrepancia ».
Noticias relacionadas
Albares volvió a defender sin fisuras a Sánchez y recordó a Podemos que en materia exterior ‘los que mandan son ellos’, por lo que aseguró sentirse cómodo con sus compañeros, aunque cuestionen la decisión de mandar efectivos con la OTAN. «Es el presidente del Gobierno quien marca la acción exterior de España y yo me siento muy cómodo bajo sus directrices», apuntó Albares durante el desayuno informativo de la agencia Europa Press.
Podemos se moviliza
Horas después de la advertencia de Albares a Podemos, ocho partidos difundieron un manifiesto por la paz, donde piden una desescalada y diálogo y rechazan el envío de tropas y armamento a Ucrania. Liderados precisamente por Podemos, Izquierda Unida, En Comú Podem, Alianza Verde, Bildu, BNG, CUP, Más País y Compromis respetan «la soberanía de los pueblos» y rechazan «las amenazas militares de un país a otro estado soberano, sea de quién sea, así como cualquier cambio de frontera por la vía de la agresión militar». «No podemos permitir que nos encierren en un viejo esquema de Guerra Fría », sostienen.
España decidió el jueves adelantar una semana el envío de la fragata Blas de Lezo al mar Negro. Allí se sumará al buque Meteoro de la Armada, que también adelantó su salida y zarpó el pasado lunes. Las dos embarcaciones se integrarán en la SNMG, la agrupación permanente de la Alianza Atlántica. El Gobierno, además, ha ofrecido manzar cazabombarderos a Bulgaria.
«Vivimos momentos muy tensos en Europa entorno a Ucrania. Momentos muy tensos donde todos contenemos la respiración , pero también es el momento de la diplomacia y el diálogo; es el momento de la desescalada y distensión», declaró Albares. Y añadió: «Todos los europeos estamos unidos en el diálogo. También en la disuasión, por supuesto, pero este es el momento del diálogo y la diplomacia, y eso es lo que estamos trasladando a Rusia».
En este escenario de «alta tensión», aseguró estar convencido de que «la unidad va a prevalecer en el diálogo; y en la disuasión si fuera necesario»: «No es el momento de volver atrás, a cuando los conflictos se resolvían a través de la fuerza armada».
«Diálogo no es negociación»
Albares incidió en la idea de «la diplomacia y el diálogo», pero advirtió que «hay que ser muy claro: diálogo no es negociación . No podemos aceptar cosas que son inaceptables». En este sentido, reclacó que «nadie puede marcar» a los organismos internacionales «quién puede ser su miembro y quien no» y que España está en línea con sus socios europeos, tanto la UE como la OTAN.
La fragata Blas de Lezo espera la orden para salir del muelle número 4 del Arsenal Militar de Ferrol con destino a la base de Rota, a donde llegará dos días después de comenzar a navegar. Tras una breve escala, continuará hacia el mar Negro. Según estimó esta mañana el comandante de la 31º Escuadrilla de Superficie, el capitán de navío Gonzalo Leira Neira, la Blas de Lezo estará «en aguas del Mediterráneo» sobre el 25 o 26 de enero y se unirá al resto de barcos de la OTAN.