Albares respalda a EE.UU. en sus duras amenazas a Rusia por Ucrania
El ministro no logra avances en dos puntos cruciales de la política exterior española: el Sahara y Cuba
Qué está pasando en Ucrania
El ministro de Exteriores de España ha mantenido este martes una serie de reuniones de alto perfil en Washington para coordinar posiciones entre ambos Gobiernos, tras varios desencuentros recientes en las relaciones trasatlánticas. José Manuel Albares ha ofrecido cooperación a Estados Unidos en la crisis ucraniana , y de hecho ha apoyado expresamente la estrategia de Washington de advertir a Rusia de que una nueva invasión se traduciría en «una respuesta severa».
Pendientes quedan otros desafíos que afectan muy directamente a España, como el reconocimiento estadounidense a la soberanía marroquí en el Sahara Occidental y las sanciones diplomáticas a empresas españolas que hacen negocios con propiedades confiscadas en Cuba , ambos remanentes de la época de Donald Trump . De momento, en estos como en otros asuntos, Joe Biden mantiene el grueso de las políticas de Trump, aun las que pesan sobremanera sobre socios como España.
Según dijo Albares en una breve conversación con la prensa, es probable, a tenor de lo que ha dicho el Gobierno estadounidense, que Biden acuda a la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid los días 29 y 30 de junio. Antony Blinken , el secretario de Estado norteamericano, reiteró antes de darle la bienvenida a Albares a su primera reunión de la jornada, que España «es un socio y aliado notablemente firme para EE.UU.».
Tras la reunión bilateral de este martes, que ha durado una hora, el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price , ha dicho que ambos jefes diplomáticos «hablaron de la importancia de coordinar acciones de apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y reiteraron que cualquier nueva agresión rusa contra Ucrania tendrá como resultado una respuesta severa».
Tras verse con Blinken, Albares visitó a la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi , socia principal de Biden en el Capitolio, y tenía en agenda encuentros con el secretario general de la OEA , Luis Almagro , y la presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone .
A la reunión con Blinken, el Ministerio de Exteriores solo dejó acompañar a Albares a los medios públicos, RNE, TVE y la agencia Efe, aunque luego el ministro atendió a más medios en la embajada española en Washington. Al resto de eventos, sólo se permitió lo que la embajada española calificó de «cobertura oficial», es decir, que a Albares solo le acompañara su propio equipo, sin prensa. El ministro tiene prevista una rueda de prensa este mismo miércoles, para hablar de sus encuentros.
Preguntado en la embajada por si había tratado el tema del Sahara Occidental con el secretario de Estado, Albares dijo que ambos acordaron «unir fuerzas», aunque no hubo mención de ello en la comunicación posterior de la diplomacia estadounidense.
«Hemos acordado unir fuerzas para resolver este conflicto que ya dura demasiado y para el que hay que encontrar solución», dijo Albares. No dio detalle alguno de qué supone unir fuerzas y para qué, ni si Blinken ha aceptado plantearse cambiar la política oficial de EE.UU. sobre la soberanía marroquí . Trump negoció reconocer esa soberanía, sin consultar a España, a cambio de que Marruecos estableciera relaciones diplomáticas con Israel .
Según informa Europa Press, el viernes el ministro se reunirá en Madrid con el nuevo enviado especial de la ONU para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura , que a finales de la semana pasada hizo una visita a la región a bordo de un avión de la Fuerza Aérea española, que le ha llevado tanto a Marruecos como a los campos de refugiados saharauis en Argelia .
Albares dijo que no trató el tema de Cuba, aunque hay empresas españolas demandadas en las cortes de justicia de EE.UU. por sus negocios en Cuba. En 2020, El departamento de Estado norteamericano prohibió la entrada al país a Gabriel Escarrer , vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de la empresa española Meliá Hotels International. La decisión está justificada en el llamado Título IV de la Ley Helms-Burton, activado por la Administración Trump.
Antes de Albares, Josep Borrell , cuando era ministro de Exteriores, participó en una ministerial de la OTAN en el departamento de Estado en 2019. Arancha González Laya tenía previsto visitar la capital de EE.UU. en 2020, pero no lo hizo por el estallido de la pandemia .
Durante el Gobierno de Sánchez las relaciones entre ambos socios han sufrido notables altibajos, sobre todo durante la época de Donald Trump. En mayo de 2019, en un momento de máxima tensión en el golfo Pérsico, Trump ordenó el envío del portaaviones Abraham Lincoln a aguas internacionales frente a Irán para asegurar el suministro mundial del crudo. Con ese portaaviones viajaba un grupo de navíos en el que se hallaba una fragata española, la Méndez Núñez. El Ejecutivo de Sánchez la retiró apresuradamente alegando que esa misión en Irán «no estaba prevista».
En abril de 2021 el departamento de Estado de EE.UU. publicó un informe sobre derechos humanos en que denunciaba actos de «violencia y acoso» de gobernantes españoles hacia la prensa. Semanas después, la oficina comercial de la Casa Blanca aprobó aranceles contra España por «discriminar a las empresas estadounidenses», y «restringir el comercio con EE.UU.» por aprobar la llamada Tasa Google . El Ejecutivo español aceptó retirar paulatinamente esa tasa y Washington levantó hace apenas unos meses los aranceles.
Noticias relacionadas