Aguado y De Quinto, dos de los nuevos miembros del Comité Permanente de Ciudadanos

El órgano de gestión de la formación pasa a estar formado por 16 personas

Ignacio Aguado EFE

Marta Dorado

Albert Rivera anunciaba ayer durante el Consejo General extraordinario de Ciudadanos una «reestructuración» del Comité Permanente para «dotarlo de más músculo» . Un día después, fuentes de la formación naranja han informado a ABC de la entrada en este órgano del candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, del diputado en el Congreso Marcos de Quinto, de la recién nombrada portavoz de la Ejecutiva nacional Lorena Roldán y de Marina Bravo.

Estas cuatro incorporaciones elevan a 16 el número de miembros de la Permanente, que anteriormente estaba compuesta por trece personas y que se quedó en doce cuando Toni Roldán renunció a sus cargos y a su escaño por sus discrepancias con la estrategia política seguida por Rivera y por el giro a la derecha del partido.

Así, Aguado se convertirá en secretario de Política Autonómica , De Quinto estará al frente de la secretaría de Talento y Capital Humano y Bravo asumirá la secretaría de Programas y Áreas Sectoriales en sustitución de Roldán.

No es la única novedad, pues el exportavoz en el Congreso Juan Carlos Girauta, que hasta ahora se ocupaba del Área Constitucional, pasará a trabajar como secretario de Reformas de Estado y Regeneración Democrática. Por su parte, Inés Arrimadas , actual portavoz parlamentaria, mantiene la Secretaría de Formación.

Otro de los cambios acometidos por Rivera concierne al secretario de Finanzas, Carlos Cuadrado, a quien añade un cargo más: el de vicesecretario general con funciones delegadas de la Secretaría General.

Esta ampliación de la Permanente se produce en un momento de remodelación profunda del partido , que en las últimas semanas ha vivido una crisis interna por la cascada de dimisiones. Precisamente, este lunes, el Consejo General, el máximo órgano político del partido entre asambleas, aprobó la reforma de los estatutos para que la dirección aumentase de cuarenta a cincuenta dirigentes. Así, se incoporaron 22 nuevos fichajes a la Ejecutiva nacional y se cesaron a cinco críticos de poco peso. Una medida con la que Rivera pretendía rodearse de afines y blindarse ante las voces disidentes que le presionaban para que llegara a un entendimiento con el PSOE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación