La agenda de Sánchez en la OTAN: cita con la Reina Isabel II, Johnson y defender la contribución española

El presidente en funciones acude esta tarde a la capital londinense para participar en la reunión de líderes de mañana

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez , viaja este martes a Londres para participar en la Cumbre de la OTAN , alianza político-militar que cumple su 70º aniversario.

En lo que sin duda será un día agitado, Sánchez se trasladará en un avión del Ejército del Aire a la capital londinense para acudir puntual a la cita con la Reina Isabel II , quien ofrece una recepción en el Palacio de Buckingham a los 29 líderes de la Alianza Atlántica en el (19.00, hora peninsular española). Todo ello, escasas horas después de que haya tenido lugar la apertura de la XIV Legislatura en el Congreso de los Diputados .

Será el primer encuentro de Sánchez con la Reina Isabel II, que abre así oficialmente una Cumbre de jefes de Estado o de Gobierno clave para el devenir de la OTAN. En esa misma recepción, Sánchez tendrá la oportunidad de saludar al presidente de EE.UU., Donald Trump , de Francia, Emmanuel Macron , o la canciller alemana, Angela Merkel . A esta cita también acude la ministra de Defensa y Exteriores, Margarita Robles .

A las 20.30 horas, el presidente acudirá al nº10 de Downing Street para participar en la otra recepción oficial organizada por el primer ministro británico, Boris Johnson , inmerso en su propia campaña electoral para reafirmar su cargo.

La Cumbre de la OTAN, con la celebración del Consejo del Atlántico Norte, tendrá lugar mañana en el Hotel Grove a partir de las 11 horas. Este complejo hotelero se sitúa en Watford, a las afueras de Londres.

Sin duda, la escasa inversión de España en defensa con un 0,92% del PIB (lejos del compromiso del 2%) o la hipotética formación de un Gobierno en España con Podemos centrarán parte de los comentarios de los líderes de la Alianza Atlántica a Pedro Sánchez, quien se estrenó en este tipo de citas el pasado año en la Cumbre de Bruselas. Allí reafirmó el compromiso español de alcanzar el 2% de inversión en Defensa en los próximos años.

No obstante, el Gobierno español se defenderá de las probables críticas esgrimiendo su participación en misiones de la OTAN (Letonia, Turquía, Afganistán, Irak, agrupaciones navales y Policía Aérea del Báltico) así como la cesión de la base naval de Rota para que los cuatro destructores de EE.UU. contribuyan a la defensa antimisiles de la Alianza Atlántica.

Desde La Moncloa aún no se ha informado si el presidente Sánchez tendrá algún encuentro bilateral con algunos de los líderes de la OTAN .

Se prevé que más allá de limar asperezas en torno al debate del futuro de la OTAN -expectación hay por el encuentro entre Trump y Macron-, los líderes de la Alianza anunciarán un paquete de medidas como aumentos en las cifras de gastos de defensa, enfoques actualizados para las nuevas tecnologías emergentes y disruptivas de defensa, guerra cibernética e híbrida; progresos en la denominada «Iniciativa de Preparación» (el compromiso de disponer de 30 unidades de combate en tierra, mar y aire con 30 días de antelación), reconocer el espacio como un dominio de operaciones en el que la OTAN debe defenderse, y evaluar la estrategia de China.

Además, Macedonia del Norte se convertirá en el trigésimo país de la OTAN, organización que precisamente celebró su primera Cumbre en la capital del Reino Unido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación