«Acusar a dos periodistas de ABC por una información de interés público es un precedente peligroso»
El Comité para la Protección de los Periodistas apoya a Cruz Morcillo y a Pablo Muñoz y pide a la Fiscalía que retire los cargos contra ellos
La petición de dos años y medio de cárcel por parte de un fiscal de Madrid para los periodistas de ABC Cruz Morcillo y Pablo Muñoz sigue provocando el rechazo de las asociaciones profesionales . A la APM, la FAPE y Reporteros sin Fronteras, se sumó ayer el Comité para la Protección de los Periodistas ( CPJ, en su acrónimo en inglés ), que lanzó una alerta ante la gravedad de lo sucedido.
«Pedimos a la Fiscalía que retire los cargos contra Cruz Morcillo y Pablo Muñoz » , dijo ayer Nina Ognianova, coordinadora del Programa del CPJ para Europa y Asia Central. «Encarcelar periodistas por hacer su trabajo publicando información que es de interés público puede sentar un precedente peligroso. Además, la orden de un juzgado de controlar las conversaciones entre periodistas y sus fuentes puede también dificultar el flujo de información ».
El Comité para la Protección de los Periodistas es una prestigiosa organización independiente y sin ánimo de lucro con sede en Nueva York dedicada a promover la libertad de prensa en todo el mundo y a defender el derecho de los periodistas a informar sin miedo ni represalias.
Por su parte, Bieito Rubido , director de ABC, condenó en declaraciones a CPJ «la escandalosa osadía moral del fiscal y la juez al perseguir a los periodistas y no a los delincuentes por una información veraz que ni siguiera afecta a la seguridad nacional».
«Hay una escandalosa osadía moral del fiscal y del juez al perseguir a periodistas y no a delincuentes»
En su alerta, CPJ recuerda que los hechos por los que se piden dos años y medio para los periodistas tienen que ver «con una información publicada por ABC el 11 de julio de 2014, basada en una conversación que presuntamente tuvo lugar en marzo de 2013 entre dos miembros de la mafia. Durante ese diálogo, que ABC explicó que había sido interceptado por la Policía española en el marco de una investigación conocida como Operación Tarantela , los dos sospechosos supuestamente hablaron de Luis Bárcenas, el antiguo tesorero del conservador Partido Popular español».
« Bárcenas –añade el CPJ–, que está haciendo frente a varios cargos por corrupción y lavado de dinero, también está personado en procedimiento contra Morcillo y Muñoz como acusación particular . El abogado del extesorero presentó los mismos cargos contra los periodistas el 28 de octubre de 2015, de acuerdo con documentos del juzgado. Pide tres años de cárcel para ellos. Bárcenas niega las acusaciones de corrupción contra él».
«Dos días después de que el artículo de ABC fuera publicado, el juzgado (de la Audiencia Nacional) encargado de la operación Tarantela abrió un procedimiento por supuesta revelación de secretos de la investigación y ordenó a la Policía analizar sus llamadas telefónicas durante los diez días anteriores a la fecha en que el artículo fue publicado, en un intento por identificar la fuente de la conversación filtrada», continúa el CPJ.
«Los nombres de todos los que hablaron con los periodistas en este periodo se pusieron a disposición del fiscal y de Bárcenas . En septiembre de 2014, el juez remitió el caso al juzgado penal de Madrid. El juzgado no ha anunciado públicamente si la fuente del documento filtrado fue identificada».
En declaraciones a CPJ los periodistas dijeron que sus artículos no perjudicaron la investigación policial. «Procedimos como siempre hacemos –explicó Pablo Muñoz–, guiados por tres principios: que nuestra información fuera relevante, que estuviera basada en hechos ciertos y que hubiese sido obtenida por medios legítimos ». «Más allá, nosotros siempre añadimos una cuarta exigencia en nuestros reportajes de investigación: que nuestra información no perjudique investigaciones policiales en curso».
Noticias relacionadas