Las acusaciones populares, al tribunal: «La caja B ya está acreditada»
Los abogados cuestionan la credibilidad de los exdirigentes del PP que negaron la contabilidad paralela
![El abogado Virgilio Latorre, que representa a Carmen Ninet y otros exdiputados del PSPV](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/05/10/Capturadepantalla2021-05-10alas17.50.23-U45882145573QVl-1248x698@abc.png)
El juicio por el presunto pago en B de la reforma de la sede del PP avanza inexorablemente hacia su fin. Este lunes ha sido el turno de conclusiones para las acusaciones populares, que coincidieron en poner el acento en que la existencia de una contabilidad paralela en el Partido Popular está acreditada por sentencia firme del Supremo y «no puede ser objeto de cuestionamiento».
Pusieron en duda así, la credibiliad de los exdirigentes del PP que testificaron lo contrario. «El curso vital político del señor Aznar está vinculado al curso vital de la caja b. Nace cuando es nombrado presidente y hasta el 2004 continúa. Pensar que tenía un desconocimiento no resulta razonable y pensar que tenía un conocimiento resulta plausible», dijo Virgilio Latorre, en representación de Carmen Ninet y otros exdiputados del PSPV.
En una línea similar, el representante de la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE) Mariano Benítez de Lugo, ha incidido en que «los papeles de la caja B lo eran del PP, no de Bárcenas», entre otras cosas porque el extesorero se sienta en el banquillo por apropiación indebida. « Sería absurdo que si los fondos fueran suyos se planteara la sustracción », ha zanjado.
Considera que el tribunal debe valorar de forma crítica la testifical de los «popes» del partido que negaron la mayor «capitaneados por Aznar y Rajoy» porque, en su opinión, «ha quedado derrotada cualquier otra hipótesis que no sea la veracidad de los papeles ». Se refiere además de a los expresidentes, a los exsecretarios generales, pues todos rechazaron que existiese contabilidad paralela.
De mascarilla a «pasamontañas»
El siguiente en intervenir fue el letrado Gonzalo Boye, en nombre del Observatori Desc, que se ha sumado a las conclusiones de la Abogacía en lo relativo a los delitos fiscales y ha centrado su intervención, por un lado, en la veracidad de los papeles - «Si no son ciertos, ¿Para qué montaron la operación Kitchen? »- y, por otro, en la crítica a los exdirigentes del PP que «de manera coordinada», afirmó, acudieron a testificar «por videoconferencia todos y con mascarilla».
«Lo mismo que cuando entras en un banco con un pasamontañas», apuntó, molesto por el hecho de que en todos los exsecretarios generales y el expresidente Aznar testificasen con la protección puesta pese a estar solos en sus respectivas dependencias, ocultando a la Sala «sus gestos».
El letrado solicitó que se deduzca testimonio contra uno de esos testigos, el marido de la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal, Ignacio López del Hierro, pues considera que faltó a la verdad cuando en su intervención, negó conocer a un condenado de la trama Gürtel por el que fue interrogado.
Juan Moreno, de parte de IU, cerró las intervenciones de las acusaciones populares repasando los indicios que a su juicio llevan a concluir que los papeles de Bárcenas son ciertos y apuntando a contradicciones en las que habrían incurrido quienes, como Rajoy, declararon lo contrario. En su alegato, clamó por una sentencia justa ante hechos «muy graves» que, aseguró, «fracturaron la confianza de la ciudadanía en los partidos».